GE Vernova celebró el 25.º aniversario de su planta de remanufacturación de componentes eólicos terrestres en Noblejas (Toledo), destacando su papel clave en la economía circular. Con más de 14.000 m², una plantilla de más de 110 personas y un crecimiento del 250 % en los últimos cinco años, la planta se ha consolidado como un referente internacional en innovación y sostenibilidad.
Durante el evento, al que asistieron autoridades locales y regionales, se subrayó que las operaciones del centro evitaron en 2024 la producción de 4.500 toneladas de acero, reduciendo emisiones y fortaleciendo la eficiencia energética. La planta da servicio a múltiples regiones del mundo y también trabaja con otros fabricantes del sector eólico, transfiriendo conocimiento a centros en EE. UU., Brasil e India.
Además, colabora con centros educativos para fomentar el empleo local cualificado, posicionándose como uno de los principales polos industriales de Castilla-La Mancha y una pieza clave para la transición energética global.
La planta de GE Vernova en Noblejas impulsa la vida útil de los aerogeneradores terrestres y evita la producción de 4.500 toneladas de acero nuevo cada año
- GE Vernova ha conmemorado el 25.º aniversario de su planta en Noblejas con una visita institucional a sus instalaciones, a la que han asistido autoridades locales, incluido el alcalde Agustín Jiménez Crespo, para reconocer su papel global en la remanufacturación de componentes eólicos terrestres.
- La planta ha registrado un crecimiento récord superior al 250 % (en unidades) en los últimos cinco años y exporta soluciones a Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y el norte de África, consolidándose como un referente en economía circular.
- Con más de 14.000 m², más de 110 empleados y una fuerte orientación a la innovación tecnológica, se erige como un motor económico e industrial en Castilla-La Mancha.
GE Vernova Inc. (NYSE: GEV) ha celebrado este miércoles el 25.º aniversario de su centro de remanufacturación de componentes para aerogeneradores terrestres ubicado en Noblejas (Toledo), una planta clave dentro de su red global. Esta instalación simboliza el compromiso de la compañía con la economía circular y la transición energética hacia un modelo más sostenible.
Durante el acto institucional, que incluyó una visita guiada a las instalaciones, participaron distintas autoridades locales y regionales. Entre ellas, Esther Haro Carrasco, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, destacó:
“La planta de Noblejas simboliza el compromiso de GE Vernova con un modelo de desarrollo sostenible, innovador y resiliente, contribuyendo de manera real al desarrollo social y medioambiental. Noblejas ha conseguido posicionarse como un centro industrial de referencia a nivel regional, nacional e internacional”.
El alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez Crespo, también subrayó el impacto positivo de la compañía en la localidad:
“La llegada de GE Vernova marcó un antes y un después para Noblejas. Ha sido nuestra tarjeta de presentación, el punto de partida para todo el desarrollo industrial e innovador que ha venido después”.
Además, ejecutivos de GE Vernova pudieron conocer de primera mano el trabajo desarrollado en la planta a través de una visita técnica.
Con una superficie que supera los 14.000 metros cuadrados y un equipo humano compuesto por más de 110 personas, la planta ha vivido una expansión sin precedentes en los últimos cinco años, aumentando su producción en más de un 250 %. La ampliación estratégica realizada en 2021 permitió que la planta se transformara en un centro multiproducto y multitecnológico, con capacidad para servir a clientes de Europa, América Latina, Oriente Medio y el norte de África. Actualmente, remanufactura componentes tanto para GE Vernova como para otros fabricantes líderes del sector de la energía eólica terrestre.
Sergio Barroso, director global de remanufactura de eólica terrestre y director de la planta de Noblejas, señaló durante su intervención:
“Noblejas es el hospital internacional de España para componentes de aerogeneradores. Desempeña un papel esencial en la cadena de valor mundial de la energía eólica y es un referente en la transferencia de conocimientos, con procesos que ya se han replicado en Estados Unidos, Brasil y la India”.
Desde su fundación, la planta ha apostado por un enfoque de mejora continua, adoptando la metodología lean para optimizar la seguridad operativa y reducir tiempos de respuesta. Esta metodología se aplica a herramientas, procesos operativos y tareas técnicas estandarizadas.
En 2024, las operaciones llevadas a cabo en la planta evitaron la producción de aproximadamente 4.500 toneladas de acero, contribuyendo así de forma notable a la reducción de emisiones y al incremento de la eficiencia energética. Este firme compromiso con los principios de la economía circular convierte a la planta en un pilar del desarrollo sostenible y en una fuente de empleo de calidad para la región.
Además, la planta mantiene una estrecha colaboración con instituciones educativas y programas de formación profesional, facilitando la integración del talento local en el sector industrial. Gracias a su dinamismo y proyección, la planta de remanufacturación de GE Vernova en Noblejas se ha consolidado como uno de los principales polos industriales de Castilla-La Mancha, situándose entre las cinco primeras empresas de la región en términos de empleo e ingresos.
Blanca Monteagudo, directora de ventas para Europa Occidental y Latinoamérica en GE Vernova, concluyó:
“GE Vernova es una empresa global comprometida con la transición energética y la economía circular. España es un país clave para el negocio eólico de GE Vernova. Con 337 megavatios de nueva capacidad instalada en 2024, GE Vernova fue el principal instalador de energía eólica terrestre en España ese mismo año. La planta de Noblejas es un claro reflejo de ese compromiso: un centro de innovación que contribuye a reforzar la sostenibilidad y la resiliencia del sistema eléctrico desde Castilla-La Mancha”.