Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Gesternova sancionada con 6 millones de euros por irregularidades en el mercado eléctrico

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 2 diciembre 2024
Gesternova Energía
Imagen: Gesternova Energía

La CNMC acusa a la comercializadora de manipular ofertas nocturnas de energía solar, generando beneficios indebidos.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso una multa de 6 millones de euros a Gesternova Energía por prácticas irregulares en el mercado eléctrico entre enero y marzo de 2022. Según la CNMC, la empresa presentó ofertas anómalas, como vender energía solar en horas nocturnas sin capacidad de generación ni almacenamiento, lo que alteró el mercado y generó beneficios indebidos superiores a la sanción impuesta.

El organismo considera que Gesternova actuó con dolo, diseñando intencionalmente esta estrategia para maximizar ingresos. Aunque la empresa alegó falta de intencionalidad, la CNMC rechazó su defensa. Esta resolución, que agota la vía administrativa, aún puede ser recurrida ante la Audiencia Nacional.

El caso pone de relieve la necesidad de supervisión en el mercado energético y la importancia de mantener prácticas transparentes en un sector clave para la transición energética.

Fuentes: El Periódico de la Energía, Confilegal, Expansión.
Leer más

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 6 millones de euros a Gesternova Energía por presuntas alteraciones en el mercado eléctrico. Según la resolución, la empresa ofertó energía solar en horas nocturnas, cuando no contaba con capacidad de generación ni almacenamiento, una práctica que generó beneficios millonarios. Este caso destaca por su impacto en la regulación del mercado eléctrico español y la importancia de la transparencia en la transición hacia energías renovables.

Manipulación en el mercado eléctrico

Entre enero y marzo de 2022, Gesternova presentó ofertas anómalas en el mercado diario de electricidad, simulando disponibilidad de energía solar durante horas nocturnas. Estas ofertas fueron detectadas por Red Eléctrica de España y denunciadas a la CNMC, que abrió un expediente sancionador. Según el regulador, esta estrategia permitió a la empresa obtener beneficios superiores a 6 millones de euros al aprovechar la diferencia de precios entre mercados diarios e intradiarios. La CNMC califica esta actuación como un acto deliberado y calculado.

Alegaciones y respuesta de la empresa

Gesternova alegó que no existió dolo ni negligencia en sus operaciones, argumentando que sus ofertas respondían a estrategias de gestión de cartera. Sin embargo, la CNMC considera evidente la intencionalidad detrás de estas acciones, subrayando que no se trató de errores aislados, sino de un plan premeditado. La resolución señala que la multa equivale al límite máximo permitido por la Ley del Sector Eléctrico, que establece un tope del 10% del volumen de negocio anual de la empresa infractora.

Impacto y contexto regulatorio

Este caso refleja la creciente necesidad de supervisión en el sector energético, especialmente en un contexto de transición hacia fuentes renovables. La sanción busca disuadir prácticas desleales que podrían afectar tanto a los consumidores como al equilibrio del mercado eléctrico. Además, este incidente pone en foco la capacidad de las empresas para cumplir con estándares éticos y regulatorios mientras gestionan el auge de las energías limpias.

Recurribilidad de la sanción

La multa, que agota la vía administrativa, puede ser recurrida ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Gesternova no ha anunciado si tomará acciones legales para impugnar la resolución.

Fuentes: El Periódico de la Energía, Confilegal, Expansión.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram