La alianza refuerza la descarbonización de la logística, con energía 100% verde, autoconsumo solar y una flota más ecológica
GLS Spain ha establecido un acuerdo integral con Endesa para avanzar en sostenibilidad y reducir su huella de carbono. El acuerdo abarca tres áreas: suministro de energía 100% renovable, movilidad eléctrica y autoconsumo solar. En cuanto a la energía, GLS se compromete a usar únicamente fuentes renovables certificadas para cubrir sus operaciones en España, lo que equivale a un consumo anual de 10 GWh. En movilidad, el acuerdo incluye la instalación de más de 100 puntos de recarga eléctrica en 19 instalaciones de GLS, fomentando la electrificación de su flota y facilitando la transición de sus empleados a vehículos eléctricos. Finalmente, en autoconsumo, Endesa ha comenzado la construcción de una planta fotovoltaica en la sede de GLS en Coslada, que cubrirá aproximadamente el 30% de la demanda energética del sitio. Este esfuerzo refuerza el compromiso de GLS con un modelo de negocio sostenible y se alinea con las metas de reducción de emisiones en el sector logístico, respondiendo a las demandas de consumidores y reguladores por operaciones más limpias y eficientes.
Fuentes: Evwind, Bolsamania, Energías Renovables.
La industria de paquetería en España está dando un gran paso hacia la sostenibilidad. GLS Spain, una de las empresas líderes en el transporte de mercancías, ha firmado un acuerdo pionero con Endesa para garantizar que toda la energía que utiliza provenga de fuentes renovables certificadas. Este esfuerzo no solo abarca el suministro energético, sino también la electrificación de su flota y la instalación de infraestructura para autoconsumo. Esta colaboración se alinea con la creciente presión global por reducir el impacto ambiental del sector logístico, particularmente en un contexto donde cada vez más consumidores exigen prácticas sostenibles.
Suministro de Energía Renovable
Endesa se encargará de proporcionar a GLS Spain un suministro de electricidad exclusivamente renovable, alcanzando aproximadamente 10 GWh anuales para cubrir todas sus instalaciones en España. Este contrato permite que el 100% de la energía provenga de fuentes verdes, ofreciendo así un ahorro en emisiones de carbono y estabilidad en los costos energéticos a través de una tarifa fija. Este acuerdo, tal como lo señaló Daniel López, director de Calidad y Medio Ambiente de GLS Spain, posiciona a la compañía como un referente en prácticas de sostenibilidad en la logística, permitiéndole reducir su huella de carbono sin afectar la eficiencia operativa.
Electrificación de la Flota
Otro pilar importante de esta colaboración es la electrificación de la flota de GLS Spain. La estrategia incluye la instalación de más de 100 puntos de recarga en 19 de sus instalaciones en España, algunos de los cuales serán ultrarrápidos con una capacidad de 300 kW, diseñados para su flota de reparto. Esto permitirá que GLS aumente progresivamente el uso de vehículos eléctricos, reduciendo emisiones contaminantes en zonas urbanas, donde la calidad del aire es un desafío cada vez mayor. Además, la colaboración extiende el acceso a la red pública de cargadores de Endesa en condiciones ventajosas, lo cual será un beneficio adicional tanto para la flota de GLS como para sus empleados.
Autoconsumo Solar
Como parte de su plan de autoconsumo, Endesa ya está instalando una planta fotovoltaica en la sede de GLS en Coslada, con una capacidad de generación de 78 kWp gracias a 155 paneles solares. Esta planta cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades energéticas de esa instalación, lo que representa un avance hacia el autoabastecimiento. Con el objetivo de extender este modelo a todas sus instalaciones en los próximos años, la empresa espera incrementar significativamente su independencia energética y avanzar en su compromiso con las energías limpias.
Contexto y Relevancia
Esta alianza no solo representa una inversión estratégica para GLS y Endesa, sino que también encarna un ejemplo de cómo las grandes empresas pueden adoptar un enfoque de “360 grados” hacia la sostenibilidad, como lo definió Davide Ciciliato, director general de Comercialización de Endesa. Este enfoque abarca toda la cadena de operaciones y contribuye a los objetivos climáticos de España, los cuales exigen una reducción considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave como el transporte y la logística.
Impacto en el Sector y el Futuro de la Logística
La transformación hacia flotas eléctricas y el uso de energías renovables está ganando terreno rápidamente en la industria de la logística, y el acuerdo entre GLS y Endesa podría estimular a otras compañías a seguir un camino similar. Además, iniciativas como esta ayudan a cumplir con los compromisos de sostenibilidad corporativa, algo esencial en una industria que enfrenta presión por su alta dependencia de combustibles fósiles y su contribución al cambio climático.
La colaboración entre GLS Spain y Endesa refuerza la transición energética de una industria tradicionalmente intensiva en emisiones. Al priorizar el autoconsumo solar y la movilidad eléctrica, este acuerdo puede ser un modelo replicable para otras empresas en España y más allá. Esta estrategia no solo promueve un entorno de trabajo más sostenible, sino que también abre la puerta a una logística más limpia, eficiente y alineada con los valores de un consumidor cada vez más consciente.