El Green Gas Mobility Summit 2025, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid) y se posiciona como el evento clave para debatir e impulsar el uso de gases renovables en el sector del transporte. El congreso reunirá a expertos del ámbito institucional, empresarial y técnico para abordar los desafíos y oportunidades del biometano, el hidrógeno y sus derivados, con una atención especial al desarrollo en la Península Ibérica.
Con más de veinte sesiones programadas, se tratarán temas como la producción y trazabilidad del bioGNL, las infraestructuras necesarias para el hidrógeno renovable, la certificación de combustibles, y la integración de estos vectores energéticos en el transporte pesado por carretera, mar y aire. El evento contará con la participación de representantes de ministerios nacionales, gobiernos autonómicos y ayuntamientos, así como de empresas líderes como Enagás, Naturgy, Repsol, IVECO, AENA, Volvo Trucks, BP, entre muchas otras. Como novedad, esta edición incluirá talleres paralelos enfocados en casos de uso sectoriales y públicos. Se destaca el taller sobre oportunidades del biometano para empresas públicas medioambientales, en colaboración con ANEPMA, y el taller sobre autobuses sostenibles patrocinado por IVECO, con participación de ciudades como París, Barcelona y Madrid.
El Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport, volverá a reunir a los principales actores del sector de los combustibles alternativos los próximos 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). Este congreso se ha consolidado como el evento de referencia en la cadena de valor de los gases renovables, desde su producción hasta su aplicación final en el transporte como herramientas clave para la descarbonización.
Con el respaldo de más de una treintena de patrocinadores y expositores, entre los que se encuentran Enagás, Naturgy, Moeve y PreZero España como patrocinadores principales, el evento promete abordar de forma integral los retos y oportunidades en torno al uso del biometano, el hidrógeno y sus derivados en el transporte.
El programa oficial, ya disponible en la web del evento, contempla más de 20 sesiones temáticas centradas en aspectos estratégicos como:
-
El desarrollo del biometano en la Península Ibérica
-
Las infraestructuras clave para el hidrógeno renovable y los combustibles sintéticos
-
La certificación y trazabilidad del bioGNL
-
El papel de los certificados verdes en el mercado europeo
-
La integración de estos combustibles en el transporte pesado por carretera, mar y aire
El congreso contará con una amplia representación institucional, con la participación confirmada de representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ayuntamiento de Madrid y los gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
A nivel empresarial, intervendrán líderes del sector como AENA, Air Liquide, Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Axpo Iberia, Baleària, BP, Bureau Veritas, CMA CGM, Enagás, Grupo Carreras, IVECO, Moeve, Naturgy, PreZero España, Puertos del Estado, Repsol, Volvo Trucks y Wärtsilä, entre muchos otros.
Como parte de su apuesta por la innovación, el evento celebrará el 25 de junio la cuarta edición de los Premios a la Innovación Gasnam, donde se reconocerán iniciativas pioneras en la descarbonización del transporte. Asimismo, se presentarán proyectos disruptivos que están marcando un antes y un después en la movilidad sostenible.
Talleres paralelos y sectoriales
Como novedad, esta edición incorpora talleres paralelos y sesiones sectoriales orientadas a operadores de transporte y administraciones públicas. Destacan:
-
El taller sobre las oportunidades del biometano para empresas públicas de medio ambiente, en colaboración con ANEPMA
-
El taller de autobuses sostenibles, patrocinado por IVECO, con la participación de París, Barcelona y Madrid, ciudades pioneras en el uso de gases renovables en sus flotas
El Green Gas Mobility Summit 2025 se posiciona así no solo como un espacio de diálogo y colaboración, sino como un motor de cambio hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible. A través de la exposición de ideas, soluciones y casos de éxito, el evento ofrece una visión completa del papel clave que jugarán el biometano, el hidrógeno y sus derivados en el futuro energético del transporte.