IbizaPreservation impulsa la economía circular en Ibiza y Formentera con iniciativas para reducir el desperdicio alimentario y promover las energías renovables. Actualmente, Ibiza genera 600 kg de residuos por habitante al año, la cifra más alta de Baleares, y solo el 35% de su energía se produce localmente, con apenas un 1% de fuentes renovables.
El programa Ibiza Produce ha fortalecido la agricultura regenerativa y la conexión entre productores y consumidores, mientras que el proyecto Activistas Gastronómicos fomenta el aprovechamiento integral de los alimentos en la restauración. Para 2025, se expandirán iniciativas a Formentera con la plantación de 1.000 árboles autóctonos y la creación de comunidades energéticas que fomenten el consumo compartido de energía renovable.
Con un presupuesto de 700.000 euros, la organización busca consolidar un modelo sostenible para las Pitiusas, abordando desafíos ambientales clave y promoviendo la resiliencia ecológica y económica en la región.
Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, subraya la necesidad de fortalecer la economía circular en Ibiza y Formentera.
Desafíos actuales en la gestión de residuos
En Ibiza, según datos de 2022, se generan 600 kilos anuales de residuos por habitante, el volumen más alto de Baleares y muy por encima de la media nacional. Estas cifras han llevado a IbizaPreservation a enfocarse en la economía circular, un modelo que promueve la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales.
Oportunidades en la reducción del desperdicio alimentario y energías renovables
Inma Saranova identifica la reducción del desperdicio alimentario en la hostelería como un área con gran potencial. Además, destaca la necesidad de profundizar en energías limpias, ya que, según el Informe del Observatorio, solo el 35% de la energía demandada en Ibiza se genera localmente, y únicamente el 1% proviene de fuentes renovables. El resto, casi el 65%, se suministra a través del enlace submarino con Mallorca.
Impacto del programa Ibiza Produce
El programa Ibiza Produce ha fortalecido la conexión entre productores locales y consumidores, mejorando la resiliencia alimentaria de la isla. Este esfuerzo ha impulsado la creación de un grupo de agricultura regenerativa que ya cuenta con más de 250 personas. Además, centenares de personas han asistido a talleres sobre agricultura regenerativa y aprovechamiento de productos locales. IbizaPreservation también ha apoyado a cooperativas como EcoFeixes para aumentar su capacidad de distribución y ha facilitado la conexión entre restaurantes y agricultores para promover el uso de productos locales.
Expansión de iniciativas a Formentera
Tras el éxito en Ibiza, IbizaPreservation planea replicar el modelo en Formentera. En el marco de “Formentera Produce”, se llevará a cabo el proyecto “Eivissa & Formentera Sembren Futur”, que facilitará la plantación de 1.000 árboles autóctonos en fincas agrícolas para regenerar suelos y paisajes.
Lecciones aprendidas y adaptación a Formentera
En Formentera, se adaptará la estrategia a la menor escala de producción y a las particularidades geográficas de la isla. Con la experiencia acumulada en Ibiza, se espera generar actividades de impacto medible en la Pitiusa del Sur, como la plantación de frutales de variedades autóctonas resistentes al cambio climático.
Combatiendo el desperdicio alimentario en Ibiza
IbizaPreservation está promoviendo el uso integral de los alimentos en la restauración y formando tanto a particulares como a chefs en técnicas de aprovechamiento a través de talleres en el marco del proyecto “Activistas Gastronómicos”. Se planea ampliar estas campañas de sensibilización este año y seguir formando a nuevas generaciones de cocineros en el contexto del proyecto “Zero Waste Chefs EU”, financiado por el programa europeo Erasmus Plus.
Nuevas iniciativas para 2025
Para 2025, IbizaPreservation ha anunciado un plan de acción con un presupuesto de 700.000 euros para abordar desafíos ambientales en Ibiza y Formentera. Las iniciativas incluyen “Formentera Produce” para plantar 1.000 árboles autóctonos y un protocolo de bioseguridad para prevenir la translocación de serpientes. También se lanzará “Tejiendo futuro: alianza para la preservación de Baleares” para estudiar el estado de los fondos marinos y enfrentar los residuos marinos. Además, se desarrollará un proyecto piloto de consumo compartido de energía, una comunidad energética que permitirá a los participantes generar y compartir energía renovable.
La apuesta de IbizaPreservation por la economía circular y la sostenibilidad busca consolidar un modelo socioambiental más sostenible para las Pitiusas, enfrentando desafíos como el desperdicio alimentario y la dependencia energética, y promoviendo prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad local.