Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Iglesia de Zaragoza se convierte en pionera al instalar placas solares para abastecer a vecinos del barrio Oliver

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 27 febrero 2025
Comunidad energética del barrio Oliver
Comunidad energética del barrio Oliver. Ecodes

La comunidad del barrio Oliver impulsa una innovadora iniciativa de autoconsumo energético, proporcionando energía solar a 56 hogares y 5 entidades sociales desde el techo de la parroquia de San Pedro Apóstol.

En Zaragoza, el barrio Oliver ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de una comunidad energética basada en autoconsumo colectivo. Gracias a la instalación de placas solares en la Iglesia de San Pedro Apóstol, 56 hogares y 5 entidades sociales podrán beneficiarse de energía limpia y reducir sus facturas eléctricas.

El proyecto, impulsado por la comunidad energética local y respaldado por fondos europeos, busca democratizar el acceso a la energía renovable, especialmente en zonas urbanas donde la instalación de placas solares en viviendas individuales no siempre es viable. Además de proporcionar ahorro a los vecinos, la iniciativa contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y promueve un modelo energético más descentralizado y sostenible.

Este sistema permitirá que la electricidad generada se distribuya entre los participantes del proyecto, fomentando el autoconsumo compartido. La instalación en un edificio emblemático como una iglesia demuestra cómo espacios comunitarios pueden convertirse en aliados clave en la transición energética.

Leer más

En un esfuerzo pionero por promover la sostenibilidad y reducir los costos energéticos, el barrio Oliver de Zaragoza ha implementado una comunidad energética que aprovecha la energía solar para abastecer a sus residentes. Esta iniciativa, que ha ganado reconocimiento internacional, se centra en la instalación de paneles solares en la Iglesia de San Pedro Apóstol, proporcionando electricidad a decenas de hogares y organizaciones locales.

Un proyecto comunitario con impacto social

La comunidad energética del barrio Oliver se distingue por ser una de las primeras en Zaragoza donde los propios vecinos son los promotores activos del proyecto. La instalación fotovoltaica, ubicada en el techo de la Iglesia de San Pedro Apóstol, suministrará energía a 56 viviendas y 5 entidades sociales dentro del barrio. Este modelo de autoconsumo colectivo no solo reduce la dependencia de la red eléctrica convencional, sino que también disminuye las facturas de electricidad, mejorando la economía doméstica de los participantes.

Reconocimiento y expansión del modelo

La iniciativa ha sido reconocida internacionalmente por su enfoque innovador y comunitario. Este proyecto se suma a otros esfuerzos similares en España, como el barrio solar del Actur en Zaragoza, aunque en este último los vecinos actúan únicamente como usuarios y no como promotores. La diferencia radica en la participación activa de la comunidad del barrio Oliver en todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la implementación.

Contexto nacional del autoconsumo energético

A nivel nacional, España ha experimentado un crecimiento significativo en instalaciones de autoconsumo. En 2024, se añadieron 1.182 megavatios (MW) de capacidad fotovoltaica para autoconsumo, alcanzando un total acumulado de 8.137 MW. Sin embargo, este avance aún está por debajo del objetivo de 19 gigavatios (GW) para 2030, lo que indica la necesidad de continuar promoviendo proyectos como el del barrio Oliver para alcanzar las metas energéticas establecidas.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del progreso, el autoconsumo en España enfrenta desafíos, como la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y la simplificación de trámites administrativos para facilitar la implementación de proyectos comunitarios. Iniciativas como la del barrio Oliver demuestran que la colaboración entre comunidades locales y entidades religiosas puede ser un modelo efectivo para promover la sostenibilidad energética y la participación ciudadana en la transición hacia fuentes de energía renovable.

Fuentes: Cadena SER, el País, Heraldo.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
Medio ambiente
Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
08/07/2025
Noticia
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
Medio ambiente
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
08/07/2025
Noticia
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
Medio ambiente
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
08/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram