La compañía textil se adentra en el autoconsumo colectivo con una inversión de 21 millones de euros para un parque eólico que promete cubrir la demanda eléctrica de su sede en Arteijo.
Inditex, el gigante del sector textil y propietario de marcas como Zara, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de su nuevo proyecto de autoconsumo eólico en el Puerto de A Coruña. Este parque eólico, que se ubica en el Puerto Exterior de Langosteira, consta de tres aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,6 MW, sumando un total de 18 MW en capacidad de evacuación, lo que representa una inversión de 21 millones de euros. Se espera que la instalación comience a funcionar en 2026, generando una producción media neta estimada de 52.368 MWh al año, lo suficiente para abastecer la demanda eléctrica anual de su sede en Arteijo.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Inditex, que busca no solo reducir su huella de carbono, sino también contribuir al uso de energías renovables en sus operaciones. El proyecto no solo beneficiará a la empresa, sino que también está diseñado para suministrar energía a las infraestructuras del propio puerto. Este enfoque se alinea con la tendencia creciente de las grandes corporaciones de adoptar medidas que impulsen el autoconsumo y la autosuficiencia energética.
El parque eólico, que se desarrollará en colaboración con la Autoridad Portuaria de A Coruña y la compañía Enerfín, contempla no solo la instalación de los aerogeneradores, sino también la ampliación de la subestación eléctrica y la construcción de líneas subterráneas de alta tensión necesarias para la distribución de la energía generada. Este tipo de infraestructura es esencial para garantizar una conexión eficiente y segura entre el parque eólico y los puntos de consumo.
El proyecto representa un avance notable en el compromiso de Inditex con la sostenibilidad, que ya incluye diversas instalaciones de energía fotovoltaica. La firma ha multiplicado por trece su capacidad de autogeneración desde 2018, y la implementación del parque eólico es un paso más en esta dirección. Además, se prevé que la energía producida también pueda utilizarse para generar hidrógeno verde, otro componente clave de la transición energética que se está llevando a cabo en la región.
En resumen, el parque eólico de Inditex en el Puerto de A Coruña no solo simboliza un avance en la capacidad de la empresa para generar energía renovable, sino que también destaca su papel como líder en la sostenibilidad dentro del sector textil. A medida que nos acercamos a 2025, este proyecto se perfila como un modelo a seguir para otras compañías en su camino hacia la descarbonización y la adopción de prácticas energéticas más limpias.