Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Innovación energética: Hunosa lidera el uso de agua de mina en redes de calor sostenibles

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 26 noviembre 2024
A high angle shot of a big crack on the stony shore next to the turquoise water

Con proyectos pioneros en Asturias, la compañía apuesta por la geotermia y la biomasa para reducir emisiones y optimizar la eficiencia energética.

En un paso clave hacia la descarbonización y el aprovechamiento sostenible de recursos, Hunosa ha inaugurado la segunda fase de su red de calor en el Pozo Fondón, Langreo, Asturias. Este proyecto, único en Europa, combina geotermia de agua de mina y biomasa, permitiendo una reducción de más de 1.300 toneladas anuales de CO₂. La instalación no solo busca impulsar la transición energética, sino también reutilizar las infraestructuras mineras para generar energía limpia, eficiente y replicable en otras regiones.

Leer más

Un modelo híbrido de éxito

El sistema inaugurado en Langreo combina dos fuentes de energía: el calor del agua extraída de minas inundadas, que mantiene una temperatura constante de 23°C, y biomasa para cubrir picos de demanda. Este modelo híbrido incrementa la potencia instalada a 3 megavatios térmicos (MWt), garantizando un suministro continuo y optimizando la eficiencia. La instalación, además, incorpora avanzadas herramientas de control que permiten seleccionar automáticamente la fuente energética más adecuada según la demanda y el coste.

Beneficios y proyección

Los resultados de esta iniciativa son alentadores: la red abastece ya a cinco edificios clave, incluyendo centros educativos y residenciales, ofreciendo un ahorro energético de al menos el 10% frente a combustibles fósiles. A largo plazo, se prevé extender esta tecnología a otras redes gestionadas por Hunosa, como la del Pozo Barredo, actualmente la mayor instalación geotérmica de España con una potencia de 6,6 MWt.

Contexto y sostenibilidad

El proyecto es respaldado por fondos europeos y forma parte de iniciativas internacionales de innovación energética como Horizon GINNGER y REWARDHeat. Estas alianzas destacan por su compromiso con la regeneración urbana y la integración de tecnologías avanzadas para maximizar el aprovechamiento de recursos locales.

El modelo de Hunosa es un ejemplo de cómo la adaptación de infraestructuras existentes puede impulsar la transición hacia un futuro energético sostenible. Con una tercera fase proyectada para ampliar su red en Langreo, este enfoque promete convertirse en un estándar replicable en Europa, mostrando cómo la colaboración tecnológica e institucional puede transformar desafíos en oportunidades para la sostenibilidad y el bienestar social.

Para explorar más sobre el impacto de estas iniciativas, consulta fuentes como Energías Renovables, IndustriAmbiente y RTPA.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram