La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, clausuró la Asamblea General del Clúster de la Edificación reconociendo su papel transformador en la elaboración del PERTE de Vivienda Industrializada. Agradeció el compromiso del Clúster con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada, y destacó que muchas de sus propuestas han sido incorporadas al plan.
Entre las principales iniciativas impulsadas por el Clúster, se presentaron dos líneas financieras: una de equity para reforzar la capacidad instalada y otra para facilitar el acceso a financiación circulante. Estas propuestas fueron recogidas en el PERTE, que contempla 1.300 millones de euros de dotación y nuevos mecanismos de apoyo financiero a promotores y fabricantes.
Durante la Asamblea, también se hizo balance del crecimiento del Clúster, que ya cuenta con 106 entidades asociadas y 22 grupos de trabajo. Se destacó además la creación de una red nacional que unifica clústeres autonómicos, agrupando a más de 900 empresas, 14 universidades y 26 centros tecnológicos.
Finalmente, se ratificó a Juan Antonio Gómez-Pintado como presidente del Clúster por cuatro años más, quien reafirmó su compromiso con la industrialización, digitalización y descarbonización del sector, así como con su papel activo en la mejora del acceso a la vivienda en España.
-
Isabel Rodríguez subraya el compromiso del Clúster con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada.
-
Se han impulsado dos líneas clave: una de equity para reforzar la capacidad instalada y otra destinada a facilitar financiación circulante para las empresas del sector.
-
La Asamblea General ha confirmado a Juan Antonio Gómez-Pintado como presidente para los próximos cuatro años.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, fue la encargada de cerrar la Asamblea General del Clúster de la Edificación, destacando el papel “inspirador y transformador” que ha tenido la entidad en la gestación del PERTE de Vivienda Industrializada. Durante su intervención, Rodríguez agradeció el compromiso del Clúster con pilares fundamentales como la innovación, la sostenibilidad y la cooperación entre el ámbito público y privado.
La titular de Vivienda puso en valor el trabajo conjunto llevado a cabo con el Clúster en los últimos meses, y celebró que muchas de las propuestas del sector hayan sido incluidas en la elaboración del PERTE. “Este plan no hace más que continuar el camino que habéis iniciado, ahora acompañado por todo el impulso del sector público para que sea una realidad lo antes posible”, señaló ante los asistentes.
Asimismo, Rodríguez hizo hincapié en el respaldo financiero que sostiene al proyecto, subrayando que no solo contará con una dotación de 1.300 millones de euros canalizados a través del ICO, sino también con la posibilidad de que las administraciones participen mediante capital público en iniciativas que requieran este tipo de apoyo adicional para seguir avanzando o consolidarse.
Enrique Martín, director asociado y responsable de Real Estate en AFI (Analistas Financieros Internacionales), explicó que se han planteado dos herramientas clave: una de equity para fortalecer la capacidad instalada y otra para mejorar el acceso a financiación circulante en el sector. Ambas fórmulas han sido incluidas explícitamente en el PERTE, que contempla apoyos financieros para fabricantes y promotores en el desarrollo de soluciones industrializadas.
Martín recalcó la importancia del análisis financiero promovido por el Clúster, que permitió identificar los principales retos a los que se enfrentan las empresas para obtener financiación anticipada. “Sin financiación no se pueden desarrollar proyectos de este tipo. El problema es que los promotores accedían a los préstamos cuando la obra ya estaba en marcha, pero la fabricación requiere varios meses previos”, explicó. En este contexto, valoró positivamente que las nuevas líneas del ICO permitan liberar recursos por hitos, en función del avance del proceso productivo.
El portavoz de AFI concluyó afirmando que la alineación entre las propuestas del Clúster y el contenido final del PERTE pone de manifiesto el impacto del trabajo colaborativo llevado a cabo en el sector. “La satisfacción es evidente. Muchas de nuestras aportaciones han sido incorporadas y eso demuestra que el esfuerzo conjunto ha dado frutos”, señaló.
Durante la Asamblea, el director gerente del Clúster de la Edificación, Miguel Pinto, hizo un repaso de un año de intensa actividad que ha finalizado con 106 entidades asociadas y 22 grupos de trabajo activos. Esta estructura, remarcó, ha permitido abordar desde múltiples perspectivas la transformación del sector hacia un modelo más industrializado, sostenible y orientado a facilitar el acceso a la vivienda.
Por su parte, el presidente del Clúster, Juan Antonio Gómez-Pintado, valoró la dedicación de quienes integran la organización. “A la pasión y la generosidad que caracterizan a nuestros grupos, yo sumaría la curiosidad, que es el motor que nos permite avanzar como sociedad a través del conocimiento”, expresó.
Entre los logros alcanzados durante el último año, Gómez-Pintado destacó la integración de los clústeres autonómicos en una red nacional coordinada, mediante la firma de un convenio con ocho entidades territoriales. “Esta alianza representa a más de 900 empresas con una facturación global que supera los 51.000 millones de euros, así como a 14 universidades y 26 centros tecnológicos”, apuntó. Este avance posiciona al Clúster como interlocutor estratégico ante las administraciones públicas y como eje de innovación en el sector.
También se puso en valor el progreso de los grupos de trabajo y el papel cada vez más relevante del Clúster en el diseño de soluciones colaborativas que impulsen una edificación más asequible, digital y descarbonizada.
Gómez-Pintado continuará al frente del Clúster durante los próximos cuatro años
Durante la Asamblea General, se ratificó la continuidad de Juan Antonio Gómez-Pintado como presidente del Clúster de la Edificación para un nuevo mandato de cuatro años. Esta renovación se produce en un contexto de consolidación institucional y crecimiento sostenido, con el objetivo de dar continuidad a una etapa en la que el sector ha afianzado su liderazgo en industrialización, digitalización y sostenibilidad.
Agradecido por la confianza depositada, Gómez-Pintado reafirmó su compromiso con la transformación del modelo de edificación en España. “Nos queda mucho por hacer, pero partimos de una base sólida sobre la que construir”, afirmó. “Esto es una evolución constante. Hemos iniciado trabajos que ahora debemos consolidar. Queremos un sector completamente renovado: industrializado, respetuoso con el medio ambiente y, sobre todo, comprometido con ofrecer soluciones reales al problema del acceso a la vivienda”.
Entre las prioridades para esta nueva etapa, destacó el fortalecimiento de alianzas con universidades, centros tecnológicos y empresas innovadoras, así como el objetivo de ampliar el impacto del Clúster en políticas públicas vinculadas a la vivienda, la eficiencia energética y la transición ecológica.
“Buscamos modernizar el sector, sí, pero también hacerlo más útil a la sociedad. Eso significa ser parte activa en la solución del acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y para quienes más dificultades enfrentan”, concluyó.