Investigadores del Centro RIKEN en Japón han logrado producir hidrógeno verde de forma continua durante más de 3.000 horas con un 82% de eficiencia, utilizando un catalizador que reduce en un 95% el uso de iridio, un metal escaso y costoso. Este avance, publicado en Science, permite abaratar los costos de producción y reducir la dependencia de metales raros.
A pesar de este progreso, la transición hacia una economía basada en hidrógeno verde aún enfrenta retos, como los altos costos actuales del proceso de electrólisis con energías renovables y la limitada disponibilidad de iridio. Sin embargo, el equipo liderado por Ryuhei Nakamura ya colabora con socios industriales para aplicar su tecnología en el mundo real.
Japón, pionero en el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía limpia, reafirma su compromiso con este avance, que representa un paso significativo hacia una economía de cero emisiones.
Investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles en Japón han logrado un hito significativo en la producción de hidrógeno verde, manteniendo una producción continua durante más de 3.000 horas con una eficiencia del 82% y una degradación mínima.
Reducción del uso de iridio en la electrólisis
El equipo, liderado por Ryuhei Nakamura, ha desarrollado un catalizador innovador que reduce en un 95% la cantidad de iridio necesaria para la electrólisis del agua, sin comprometer la eficiencia del proceso. Este avance se logró dispersando átomos individuales de iridio sobre una superficie de óxido de manganeso, evitando su aglomeración y optimizando su actividad catalítica.
Desafíos en la producción de hidrógeno verde
El hidrógeno verde se considera una solución energética prometedora debido a su alta densidad energética y su capacidad para generar energía sin emitir gases contaminantes. Sin embargo, su producción ha enfrentado obstáculos significativos:
- Costos elevados: El proceso de electrólisis utilizando energías renovables ha sido históricamente costoso. Según datos de Naciones Unidas en 2022, producir un kilogramo de hidrógeno verde costaba alrededor de 23 dólares, en comparación con los 2 dólares por kilogramo producido a partir de combustibles fósiles.
- Dependencia de metales raros: El iridio, utilizado como catalizador en la electrólisis, es uno de los metales más escasos y costosos del planeta, lo que limita la escalabilidad de la producción de hidrógeno verde.
Implicaciones del avance japonés
La innovación del equipo de RIKEN podría transformar la industria del hidrógeno al reducir la dependencia de metales raros y disminuir los costos de producción. Nakamura expresó optimismo sobre la aplicabilidad inmediata de su catalizador en el mundo real y ya están colaborando con socios industriales para su implementación.
Perspectivas futuras
A pesar de este avance, la transición hacia una economía basada en hidrógeno verde requerirá tiempo y esfuerzos continuos. Se estima que, con las tecnologías actuales, escalar la producción de hidrógeno verde a niveles globales podría llevar décadas. Sin embargo, innovaciones como la del equipo japonés representan pasos cruciales hacia una producción de energía más sostenible y libre de emisiones.
Japón y su compromiso con el hidrógeno
Japón ha sido pionero en la promoción del hidrógeno como fuente de energía limpia. Desde la publicación de su Estrategia Básica de Hidrógeno en 2017, el país ha establecido objetivos ambiciosos para aumentar la producción y el uso de hidrógeno en diversos sectores, incluyendo el transporte y la industria.
Este reciente avance refuerza el liderazgo de Japón en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y destaca la importancia de la investigación y la innovación en la transición hacia una economía de cero emisiones.