Weltec Biopower ha anunciado la construcción de nuevas plantas de biogás en Japón, incluyendo una de 250 kW en Yamagata y otra de 450 kW en Nagano. Estas instalaciones procesarán estiércol bovino y porcino para generar electricidad y calor, incorporando tecnología avanzada para el tratamiento del digestato. Además, la planta Weltec Blue Water en Yamagata tratará 50.000 toneladas anuales de residuos, separando abono sólido, líquido y agua vertible.
El diseño de las plantas se adapta a normativas locales y necesidades sísmicas, con digestores de altura ajustada. Weltec continúa su expansión en Japón con más proyectos que refuerzan el compromiso del país con las energías renovables y la gestión sostenible de residuos.
Japón continúa su apuesta por las energías renovables con la incorporación de nuevas plantas de biogás desarrolladas por la empresa alemana Weltec Biopower. Estas iniciativas buscan aprovechar residuos orgánicos para la generación de electricidad y calor, contribuyendo a la sostenibilidad energética del país.
Nuevas plantas en Yamagata y Nagano
Weltec Biopower ha anunciado la construcción de una planta de biogás de 250 kilovatios (kW) en la prefectura de Yamagata. Esta instalación contará con dos digestores capaces de procesar 80 toneladas diarias de estiércol bovino, destinado exclusivamente a la generación de electricidad y calor. El suministro de Weltec incluye, además, dos tanques de almacenamiento, un contenedor de bombeo, una unidad de separación y la planta de cogeneración. Paralelamente, se está proyectando una planta de 450 kW para una granja porcina cerca de la prefectura de Nagano.
Tecnología avanzada para el tratamiento de digestato
Además del proyecto de biogás en Yamagata, se está construyendo una planta Weltec Blue Water con una capacidad de tratamiento de 50.000 toneladas anuales de digestato, compuesto por estiércol y aguas residuales de la producción lechera. Esta tecnología permite separar el digestato en abono sólido, líquido y agua vertible. La fase sólida resultante puede utilizarse como fertilizante en campos agrícolas o como cama en establos, reduciendo los costes de transporte al disminuir el volumen del material original. En este proyecto, la distribución de los materiales de salida es aproximadamente del 3% en abono sólido, 29% en concentrado de nutrientes y 68% en agua.
Diseño adaptable para regiones sísmicas
Las plantas de biogás de Weltec en Japón están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente y a las normativas locales de construcción, incluyendo restricciones de altura y consideraciones sísmicas. Por ejemplo, en la planta de 450 kW en Nagano, los digestores se han adaptado a una altura de 5,03 metros en lugar de los habituales 6,30 metros, para cumplir con las regulaciones locales. La electricidad generada se inyecta a la red, mientras que el calor se utiliza para una fermentación eficiente en los digestores. Los residuos de fermentación se procesan en depuradoras cercanas antes de emplearse como abono.
Expansión de Weltec Biopower en Japón
Estas iniciativas forman parte de la expansión de Weltec Biopower en Japón, donde ya ha construido otras plantas de biogás. Por ejemplo, en la prefectura de Saitama, a 40 kilómetros al norte de Tokio, entró en funcionamiento una planta equipada con una unidad de cogeneración de 450 kW. Esta instalación procesa alrededor de 12.000 toneladas anuales de residuos orgánicos y estiércol de vacuno provenientes de una granja cercana. La planta utiliza un digestor de acero inoxidable con una capacidad de 2.823 metros cúbicos, garantizando una fermentación eficiente de la mezcla de sustratos.
Con estas inversiones, Japón refuerza su compromiso con las energías renovables y la gestión sostenible de residuos, avanzando hacia una mayor autonomía energética y reducción de emisiones.