Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Jaraíz de la Vera impulsa el autoconsumo energético en edificios municipales

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 23 enero 2025
Colegio Gregoria Collado con las placas en el tejado.
Colegio Gregoria Collado con las placas en el tejado. Imagen: HOY jaraizdelavera

La localidad extremeña avanza hacia la sostenibilidad con la instalación de paneles solares en sus inmuebles públicos, beneficiando tanto al Ayuntamiento como a los vecinos.

El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ha implementado un proyecto pionero en Extremadura al instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico en edificios municipales como colegios, pabellones y la Casa de la Cultura. Esta iniciativa, en colaboración con Cox Energy, cubre la totalidad del consumo energético municipal, generando importantes ahorros que serán reinvertidos en servicios comunitarios.

Además, se ha creado la primera Comunidad Energética Local de la región, lo que permitirá a los vecinos sumarse al uso de energía renovable y reducir sus facturas eléctricas. Este proyecto posiciona al municipio como referente en sostenibilidad y transición energética.

A nivel nacional, estas iniciativas reflejan una tendencia creciente hacia la descarbonización de edificios, alineada con los objetivos europeos de sostenibilidad, que buscan alcanzar un parque inmobiliario de cero emisiones para 2050.

Leer más

En enero de 2024, el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera marcó un hito al establecer la primera Comunidad Energética Local de Extremadura, en colaboración con Cox Energy, una comercializadora de electricidad 100% renovable especializada en autoconsumo. Esta iniciativa permitió que todos los edificios municipales adoptaran sistemas de autoconsumo fotovoltaico, cubriendo la totalidad del consumo energético del Ayuntamiento.

La instalación de paneles solares en las cubiertas de inmuebles como el colegio Gregoria Collado, el pabellón de deportes y la Casa de la Cultura está próxima a finalizar. Estas acciones no solo reducirán significativamente los costos energéticos municipales, sino que también permitirán reinvertir los ahorros en otros servicios para la comunidad. El alcalde, Luis Miguel Núñez, destaca que esta medida beneficiará directamente a los jaraiceños.

Además, en un futuro cercano, los residentes de Jaraíz de la Vera podrán sumarse a esta Comunidad Energética, accediendo a energía limpia y reduciendo sus facturas de electricidad. Esta estrategia posiciona al municipio a la vanguardia de la sostenibilidad en la región.

La tendencia hacia el autoconsumo fotovoltaico en espacios urbanos se está consolidando en España. Un ejemplo de ello es la implementación de aparcamientos solares con marquesinas fotovoltaicas, que además de proporcionar sombra y protección a los vehículos, generan electricidad para el autoconsumo y abastecen puntos de recarga para coches eléctricos. Según un informe de la Fundación Renovables, estos aparcamientos pueden ahorrar hasta 35.000 euros anuales, amortizando la inversión en aproximadamente seis años.

La adopción de materiales innovadores y tecnologías eficientes es clave para cumplir con las directivas europeas de descarbonización de edificios. España está incorporando soluciones como paneles solares, materiales aislantes biobasados y sistemas de climatización eficientes para reducir las emisiones de CO₂ en el sector inmobiliario. Estas medidas buscan que los edificios construidos desde 2030 sean de cero emisiones y que todo el parque inmobiliario de la UE esté descarbonizado para 2050.

La experiencia de Jaraíz de la Vera ejemplifica cómo las administraciones locales pueden liderar la transición hacia fuentes de energía renovable, promoviendo el autoconsumo y fomentando comunidades energéticas que involucren activamente a los ciudadanos en la sostenibilidad ambiental.

Fuentes: El País, Cinco Días, HOY.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram