A pesar del crecimiento de las energías renovables en Extremadura, la Central Nuclear de Almaraz sigue desempeñando un papel clave en la seguridad energética de la región y del país. Diversos sectores y el Gobierno autonómico defienden la continuidad de la central debido a su contribución al empleo, la riqueza y su carácter de energía limpia y de cero emisiones.
En 2024, Extremadura alcanzó un récord con más del 50% de su electricidad generada por fuentes renovables, lideradas por la energía solar fotovoltaica, que representa el 23,4% de la producción nacional. También se han impulsado proyectos eólicos, hidráulicos y de almacenamiento energético, incluyendo iniciativas de hidrógeno verde.
El desarrollo renovable ha abierto oportunidades para atraer industrias, pero la falta de acceso a la energía producida en la región es un desafío. La Junta de Extremadura trabaja en planes estratégicos para agilizar trámites, fomentar tecnologías emergentes y compatibilizar la expansión renovable con el desarrollo rural.
El futuro energético de Extremadura dependerá de equilibrar la consolidación de las renovables con el mantenimiento de activos estratégicos como Almaraz, asegurando así una transición sostenible y competitiva.
La Central Nuclear de Almaraz ha sido durante décadas un pilar fundamental en el suministro energético de Extremadura y de España. A pesar del notable crecimiento de las energías renovables en la región, la central sigue desempeñando un papel crucial en la garantía de la soberanía energética del país. La energía nuclear, reconocida por la Unión Europea como una fuente limpia y de cero emisiones, se presenta como un complemento esencial en el actual panorama energético, especialmente en el contexto geopolítico actual.
El Debate sobre la Continuidad de Almaraz
Diversos sectores de la sociedad han manifestado su apoyo a la prolongación de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz. El Gobierno de la Junta de Extremadura ha intensificado sus esfuerzos, apelando a autoridades y utilizando todas las herramientas a su disposición para revertir el cierre programado de la central. La energía nuclear no solo es vital para la soberanía energética, sino que también es generadora de empleo y riqueza en la región. Además, su carácter limpio y de cero emisiones la hace compatible con el desarrollo de las energías renovables. Mientras otros países europeos están impulsando, reabriendo o incluso planteándose construir nuevas centrales nucleares, se considera estratégico y determinante mantener operativa Almaraz para no quedar rezagados en el ámbito energético.
Crecimiento de las Energías Renovables en Extremadura
En 2024, Extremadura logró un hito al generar más de la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables, con un crecimiento del 18,4% respecto al año anterior, alcanzando un récord de 15.918 GWh . La región cuenta con condiciones favorables para la implementación de instalaciones de energías renovables. La Junta de Extremadura se ha comprometido a facilitar la implantación de estas instalaciones, siempre dentro del cumplimiento de la normativa vigente. Se está trabajando en una planificación estratégica para actualizar los objetivos en generación de energía, incluyendo nuevas tecnologías emergentes. Además, se están desarrollando mapas de capacidad de acogida para establecer zonas de aceleración de energías renovables, donde la tramitación sería más ágil.
Liderazgo en Energía Solar Fotovoltaica
Extremadura se ha consolidado como líder nacional en energía solar fotovoltaica, representando el 23,4% de la producción total del país . La región cuenta con el 24,3% de todos los MW instalados en España. Para continuar avanzando, se está trabajando en una planificación estratégica que actualice los objetivos del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC), incorporando nuevas tecnologías y agilizando procedimientos mediante la creación de zonas de aceleración de energías renovables.
Desarrollo de la Energía Eólica e Hidráulica
Aunque la energía eólica ha experimentado un crecimiento del 110% en 2024, su peso en la región sigue siendo bajo . Esto se debe a que depende de factores geográficos específicos. Sin embargo, se continúa apoyando el desarrollo de proyectos eólicos en las zonas propicias. Por otro lado, la generación hidráulica ha sido clave en el crecimiento renovable. Proyectos como la central de bombeo en Valdecañas y otro similar en Alcántara están en marcha, contribuyendo al aprovechamiento sostenible del agua y a la generación de empleo.
Atracción de Proyectos Industriales y Diversificación Tecnológica
El crecimiento en energías renovables está siendo aprovechado para atraer industrias a la región. Sin embargo, se ha identificado una paradoja: aunque Extremadura es una gran productora de energía, no siempre dispone de suficiente para instalar su propia industria. Por ello, se está insistiendo al Gobierno central para que tenga en cuenta esta situación en la planificación eléctrica con horizonte 2030, con el objetivo de atraer proyectos industriales electrointensivos. Además, se están considerando incentivos para fomentar otras tecnologías renovables, como la agrovoltaica, que permite compatibilizar el uso agrario y ganadero del suelo con la implantación de instalaciones renovables.
Almacenamiento de Energía y Proyectos de Hidrógeno Verde
El almacenamiento de energía es clave para la estabilidad del sistema. Se están desarrollando proyectos de I+D en almacenamiento energético, incluyendo tecnologías termoquímicas y reciclado de baterías eléctricas . Extremadura tiene una posición privilegiada para el desarrollo del hidrógeno verde, con proyectos que incluyen la puesta en marcha de estaciones de servicio móviles para suministrar hidrógeno a tractores, beneficiando tanto al medio ambiente como a los agricultores .
Retos y Oportunidades en la Transición Energética
Extremadura se encuentra en una posición favorable, logrando un crecimiento destacado en el sector energético, considerado estratégico en la actualidad. Casi el 100% de la energía producida en la región es limpia, lo que la coloca en una posición privilegiada en la transición energética. Es fundamental que este avance en el sector energético vaya acompañado de un crecimiento industrial, evitando obstáculos que puedan frenar el desarrollo de la región.
En resumen, mientras Extremadura avanza en el desarrollo de energías renovables, la Central Nuclear de Almaraz sigue siendo un componente esencial en el mix energético de la región. La combinación de ambas fuentes es clave para garantizar la soberanía energética, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental de Extremadura y de España en su conjunto.