Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

La CNMC propone reformas en el mercado eléctrico para integrar el almacenamiento energético con baterías

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 15 abril 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que propone modificar el mercado eléctrico español para facilitar la integración del almacenamiento energético con baterías. Estas reformas buscan adaptar el sistema a los cambios tecnológicos y apoyar la transición energética.

Entre las medidas destacadas están: ajustar la prioridad de despacho para las energías renovables que incluyan almacenamiento, mejorar la visibilidad de las instalaciones para los gestores de red, revisar los criterios retributivos como las horas equivalentes de funcionamiento, y reformular el sistema de garantías de origen.

La CNMC también plantea la necesidad de facilitar el autoconsumo y la generación distribuida, y resalta que muchas de estas normas actuales no contemplan el contexto tecnológico y de mercado actual.

Leer más

La necesidad de adaptar el mercado eléctrico al almacenamiento energético

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que propone diversas modificaciones en el mercado eléctrico español para facilitar la integración efectiva del almacenamiento energético basado en baterías. La creciente incorporación de estas tecnologías representa un cambio significativo en el sistema eléctrico, y la CNMC considera esencial adaptar el marco regulatorio para garantizar una transición energética eficiente y sostenible.

El informe, que analiza el proyecto de Real Decreto que modifica el RD 413/2014, destaca la necesidad de realizar ajustes en el régimen retributivo específico. Estos cambios buscan adaptar el marco regulatorio a las transformaciones del sector eléctrico, especialmente en lo que respecta al almacenamiento energético. La CNMC subraya que estas modificaciones son cruciales para favorecer la transición energética y la integración de nuevas tecnologías.

Seis áreas clave de reforma según la CNMC

La CNMC estructura sus recomendaciones en seis áreas principales:

  1. Prioridad de despacho y gestionabilidad: Se propone revisar la relación entre la prioridad de despacho y la gestionabilidad, sugiriendo una clasificación simplificada en cuatro categorías: en primer lugar, las instalaciones renovables, incluidas aquellas con almacenamiento que no consuman de la red; luego, la cogeneración que no cumpla con los requisitos de alta eficiencia; en tercer lugar, las instalaciones renovables con almacenamiento que consuma de la red; y por último, el resto de tecnologías de generación.

  2. Visibilidad y consignas por los gestores de la red de distribución: Se destaca la necesidad de que los gestores de redes de distribución tengan acceso a las telemedidas de las instalaciones de almacenamiento y demanda, para asegurar una gestión eficiente y segura del sistema eléctrico. Actualmente, solo tienen acceso a datos de instalaciones RECORE por encima de 1 MW, por lo que la CNMC insta a que se apruebe la orden que implemente el artículo 40.5 del Reglamento (UE) 2017/1485.

  3. Duración de los semiperiodos: Se recomienda revisar la duración de los semiperiodos regulatorios para adaptarlos a las nuevas realidades del mercado eléctrico y las tecnologías emergentes.

  4. Revisión de las horas equivalentes de funcionamiento umbral y mínimas: La CNMC sugiere ajustar estos parámetros para reflejar con mayor precisión el funcionamiento real de las instalaciones y garantizar una retribución adecuada. Esto cobra especial importancia de cara a la futura orden ministerial para el periodo 2026-2028.

  5. Liquidación del valor de los ajustes por desviaciones en el precio del mercado: Se propone modificar el cálculo de estos ajustes para las instalaciones de cogeneración, biomasa y plantas de residuos, con el fin de reflejar de manera más precisa las condiciones del mercado.

  6. Consideración de las garantías de origen: Se plantea revisar la forma en que se otorgan y gestionan las garantías de origen para asegurar su integridad y fomentar la transparencia en el mercado eléctrico.

Implicaciones para el autoconsumo y la generación distribuida

La CNMC enfatiza que, de implementarse sus recomendaciones, se fomentaría tanto la generación como el almacenamiento distribuido, así como un autoconsumo basado en energías renovables y de carácter gestionable. Esto facilitaría una regulación más sencilla de implementar para los consumidores y más fácil de supervisar para los operadores de las redes y las administraciones competentes.

Las propuestas de la CNMC buscan adaptar el marco regulatorio del mercado eléctrico español a las nuevas tecnologías y realidades del sector, con el objetivo de facilitar una transición energética eficiente, sostenible y equitativa. La integración efectiva del almacenamiento energético con baterías es vista como un componente clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y modernización del sistema eléctrico.

Fuentes: cnmc.es, boe.es, elpais.com

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram