Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

La energía nuclear lidera la producción eléctrica en febrero, mientras la demanda desciende un 3,4%

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 5 marzo 2025

En febrero de 2025, la energía nuclear lideró la producción eléctrica en España con un 22,1% del total, seguida por la hidráulica (20,2%), la eólica (17,3%) y la solar fotovoltaica (14%). En conjunto, las energías renovables representaron el 54,1% de la generación total.

La demanda de electricidad descendió un 3,4% en comparación con el mismo mes de 2024, situándose en 19.871 GWh. Sin embargo, sin considerar el efecto del 29 de febrero del año anterior, la demanda habría aumentado un 1,4%.

En las Islas Baleares, la demanda creció un 0,5%, con un 61% de la electricidad generada a partir de ciclo combinado, mientras que en Canarias, la demanda cayó un 3,2%, y las renovables alcanzaron el 21% de la producción.

España también exportó 1.214 GWh a países vecinos y destinó 237 GWh a almacenamiento energético, facilitando un mejor aprovechamiento de las energías renovables.

Leer más

En febrero de 2025, la energía nuclear se posicionó como la principal fuente de generación eléctrica en España, representando el 22,1% del mix energético. Este mes también registró una disminución del 3,4% en la demanda eléctrica nacional en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Distribución del mix eléctrico en febrero

Durante febrero, la generación eléctrica en España se distribuyó de la siguiente manera:

  • Energía nuclear: 22,1%
  • Energía hidráulica: 20,2% (incremento del 41,6% respecto al año anterior)
  • Energía eólica: 17,3%
  • Energía solar fotovoltaica: 14% (aumento del 14,3%)
  • Ciclo combinado: 13,8%

Las energías renovables en conjunto generaron 11.543 GWh, alcanzando una cuota del 54,1% del total de la producción eléctrica. Además, el 76,3% de la electricidad se produjo sin emisiones de CO₂ equivalentes.

Variaciones en la demanda eléctrica

La demanda eléctrica nacional en febrero se estimó en 19.871 GWh, lo que representa una disminución del 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, una vez ajustados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, la demanda fue un 2,3% menor que en 2024, año en el que febrero contó con un día más. Sin considerar el efecto del 29 de febrero, la demanda bruta habría crecido un 1,4%.

En los dos primeros meses de 2025, la demanda eléctrica acumulada alcanzó los 42.779 GWh, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2024.

Comportamiento del sistema eléctrico en las islas

Islas Baleares: La demanda de electricidad en febrero fue un 0,5% superior a la del mismo mes de 2024, considerando los efectos de laboralidad y temperaturas, con una demanda bruta estimada de 422.796 MWh, un 3,1% más que el año anterior. En cuanto a la generación, el ciclo combinado representó el 61% de la energía producida en las islas, mientras que las energías renovables aportaron el 12,7% del total. La producción renovable en Baleares creció un 15,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior.

Islas Canarias: La demanda eléctrica descendió un 3,2% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 677.632 MWh, un 2,9% menos que en febrero de 2024. El ciclo combinado fue la principal fuente de generación en Canarias, con un 39,2% del total, mientras que las energías renovables alcanzaron una cuota del 21% de la producción, generando 142.420 MWh, un 3,7% más que en el mismo mes del año anterior.

Almacenamiento y exportación de energía

Durante febrero, se aportaron 237 GWh a las instalaciones de almacenamiento energético. Además, se programaron 1.214 GWh para exportar energía a los países vecinos, lo que permitió un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables.

Comparativa histórica de la demanda eléctrica

Es notable que la demanda de electricidad en la España peninsular en febrero de 2025 (18.739 GWh) fue casi cuatro puntos inferior a la registrada en febrero de 2004 (19.489 GWh), lo que indica una disminución en el consumo eléctrico en los últimos 21 años.

En febrero de 2025, la energía nuclear se consolidó como la principal fuente de generación eléctrica en España, mientras que las energías renovables continuaron incrementando su participación en el mix energético. A pesar de la disminución en la demanda eléctrica, el país mantiene una tendencia hacia una producción más sostenible y diversificada.

Fuente: energias-renovables.com, ree.es, smartgridsinfo.es.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram