El informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) de enero de 2025 destaca que casi 200.000 megavatios (MW) de potencia renovable buscan conectarse a la red eléctrica en España, superando ampliamente la capacidad instalada actual de 131.000 MW. De estos, 146.352 MW ya tienen permisos de acceso y 52.512 MW están en trámite.
La tecnología fotovoltaica lidera, con 95.258 MW aprobados y otros 21.934 MW en proceso, seguida de la eólica, con 33.745 MW aprobados y 14.815 MW en trámite. Estas cifras sobrepasan los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2030, que establece metas de 57.000 MW solares y 62.000 MW eólicos.
El interés en conectar nueva capacidad se debe, en parte, a los altos precios de la electricidad. En 2024, el precio medio superó los 85 €/MWh en el segundo semestre, con proyecciones de precios atractivos también para 2025 y 2026.
En conclusión, España avanza con fuerza hacia un modelo energético sostenible, con capacidad renovable proyectada que cuadruplica los objetivos establecidos, posicionándose como líder global en energías renovables.
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha publicado su último informe mensual correspondiente a enero de 2025, ofreciendo un análisis detallado sobre la situación del sistema eléctrico nacional. Este informe pone de relieve datos clave como la generación, la demanda, los precios medios del mercado y, de manera destacada, la potencia renovable que busca conectarse a la red eléctrica española. Este artículo analiza los hallazgos más significativos y sus implicaciones.
Una Nueva Era de Potencia Renovable
El dato más sobresaliente del informe de APPA es que casi 200.000 megavatios (MW) de potencia renovable están intentando conectarse a la red. De estos, 146.352 MW ya cuentan con permisos de acceso, mientras que 52.512 MW están en fase de tramitación. Para poner esto en perspectiva, la capacidad total instalada en España actualmente es de 131.212 MW, incluyendo todas las tecnologías (nuclear, hidráulica, gas, eólica, solar, entre otras). Esto significa que la potencia renovable proyectada supera con creces la capacidad existente.
Distribución por Tecnologías
- Solar fotovoltaica (FV):
- 95.258 MW ya tienen permisos.
- 21.934 MW están en trámite.
- Eólica:
- 33.745 MW cuentan con permisos.
- 14.815 MW están en proceso de obtención.
- Baterías:
- 13.000 MW tienen permisos.
- 13.700 MW están en trámite.
- Hidráulica y bombeo:
- 3.300 MW con permisos.
- 1.000 MW en trámite.
Estas cifras demuestran el impresionante crecimiento y diversificación de las tecnologías renovables en el país.
Objetivos Nacionales y Progreso Hacia el 2030
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) actualizado en septiembre de 2024 establece ambiciosos objetivos de capacidad renovable para 2030:
- Solar fotovoltaica: 57.000 MW conectados a la red (actualmente hay 31.000 MW operativos).
- Eólica: 62.000 MW en funcionamiento (actualmente 32.010 MW).
Comparando estos objetivos con los datos del informe:
- En solar fotovoltaica, se necesitan 26.000 MW adicionales para alcanzar el objetivo. Sin embargo, el sector ya ha solicitado acceso para más de 117.000 MW, cuadruplicando el objetivo establecido.
- En eólica, el objetivo requiere 30.000 MW adicionales, pero el sector ya tiene en camino 48.000 MW (33.745 con permisos y 14.815 en trámite).
Estos números no solo demuestran la capacidad del sector para cumplir los objetivos, sino también para excederlos significativamente.
Factores Detrás del Incremento de Interés
El crecimiento exponencial del interés en conectar nuevas plantas renovables a la red puede explicarse, en parte, por los atractivos precios futuros de la electricidad. El informe de APPA destaca que:
- El precio medio del mercado diario en 2024 alcanzó los 111 €/MWh en diciembre.
- En el segundo semestre de 2024, el precio medio fue de más de 85 €/MWh.
- Los futuros para 2025 proyectan precios igualmente interesantes:
- Primer trimestre: 78,45 €/MWh.
- Segundo trimestre: 51,42 €/MWh.
- Tercer trimestre: 82,52 €/MWh.
El precio medio proyectado para 2025 es de 73,5 €/MWh, y para 2026, de 61,85 €/MWh. Estos valores hacen que las inversiones en energía renovable sean altamente rentables.
El informe de APPA deja claro que España está avanzando a pasos agigantados hacia un sistema eléctrico más sostenible. La cantidad de potencia renovable proyectada no solo garantiza el cumplimiento de los objetivos del Pniec 2030, sino que también posiciona al país como líder en la transición energética a nivel global. Si los factores regulatorios y de infraestructura acompañan este crecimiento, España podría convertirse en un referente mundial en energías renovables en los próximos años.