Por primera vez, la fotovoltaica supera a la eólica, alcanzando 32.043 MW y consolidándose como la principal fuente de energía en el país.
Por primera vez en la historia, la energía solar fotovoltaica ha superado a la eólica en términos de potencia instalada en España. Según datos de Red Eléctrica de España (REE) a fecha de 4 de febrero de 2025, la fotovoltaica alcanza los 32.043 megavatios (MW), mientras que la eólica se sitúa en 32.006 MW. Este hito refleja el crecimiento acelerado de la energía solar en el país y su consolidación como pilar fundamental en la transición energética.
El auge de la fotovoltaica ha sido impulsado por un aumento significativo en la instalación de nuevos proyectos, favorecido por la reducción de costes y el respaldo de políticas gubernamentales. Solo en los últimos meses, la capacidad solar ha crecido en más de 2.000 MW. A pesar de este liderazgo en potencia instalada, la eólica sigue siendo la principal fuente de generación eléctrica en España, aunque la tendencia sugiere que la fotovoltaica podría asumir ese rol en los próximos años.
Este cambio en el mix energético subraya la necesidad de seguir desarrollando infraestructuras de almacenamiento y redes inteligentes para gestionar la intermitencia de las energías renovables y garantizar un suministro estable. La transición hacia un sistema energético basado en fuentes limpias avanza a gran velocidad en España, consolidando su papel como referente en el sector a nivel europeo.
En un hito histórico para el sector energético español, la energía solar fotovoltaica ha superado a la eólica en términos de potencia instalada. Según datos de Red Eléctrica de España (REE) a fecha de 4 de febrero de 2025, la fotovoltaica alcanza los 32.043 megavatios (MW), mientras que la eólica se sitúa en 32.006 MW. Este cambio refleja la acelerada adopción de la energía solar en el país y marca un punto de inflexión en la transición hacia fuentes renovables.
Crecimiento exponencial de la fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En octubre de 2024, la capacidad instalada era de 29.646 MW, lo que indica un incremento de más de 2.000 MW en pocos meses. Este aumento se debe a la implementación de numerosos proyectos solares y al apoyo de políticas gubernamentales que fomentan las energías limpias.
Comparativa con otras fuentes de energía
Con este avance, la fotovoltaica se posiciona como la principal fuente de energía en España en términos de capacidad instalada, representando casi el 25% del total. Le siguen la energía eólica y los ciclos combinados, estos últimos con más de 26.000 MW conectados. La energía hidráulica cuenta con algo más de 17.000 MW, mientras que la nuclear y la cogeneración aportan 7.000 MW y 5.500 MW respectivamente.
Impacto en la generación eléctrica
Aunque la fotovoltaica lidera en capacidad instalada, la energía eólica ha sido la principal fuente de generación eléctrica desde 2021, con excepción del año en que los ciclos combinados tomaron la delantera debido a circunstancias del mercado. Se espera que, con el continuo crecimiento de la fotovoltaica, esta también se convierta en la mayor fuente de generación anual en el futuro cercano.
Perspectivas futuras y almacenamiento energético
El avance de la energía solar fotovoltaica no solo se refleja en la capacidad instalada, sino también en su potencial para liderar la generación eléctrica anual. Además, el desarrollo de sistemas de almacenamiento, como las baterías, será crucial para gestionar la intermitencia de las fuentes renovables y garantizar un suministro eléctrico estable. La integración de estas tecnologías permitirá maximizar el aprovechamiento de la energía solar y fortalecerá la resiliencia del sistema eléctrico español.