Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

La industria solar de EE.UU. alcanza cifras récord en 2024 mientras enfrenta desafíos políticos

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 12 marzo 2025
Paneles fotovoltaicos renovables

El sector solar estadounidense instaló casi 50 GW de capacidad en 2024, representando el 66% de la nueva generación eléctrica; sin embargo, la incertidumbre política podría afectar su crecimiento futuro.

En 2024, la industria solar de EE.UU. alcanzó un crecimiento histórico al instalar casi 50 GW de capacidad, lo que representó el 66% de toda la nueva generación eléctrica del país. Este incremento del 21% respecto a 2023 se debe en gran parte a los incentivos fiscales y subsidios otorgados por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que ha impulsado la inversión en energías renovables. Sin embargo, el sector enfrenta incertidumbre debido a la posibilidad de cambios en la política energética con la llegada de una nueva administración, lo que podría afectar la estabilidad de estos incentivos. A pesar de estos desafíos, la energía solar sigue consolidándose como la principal fuente de crecimiento en el mix energético de EE.UU., impulsada por la reducción de costos tecnológicos y la creciente demanda de energía limpia tanto a nivel industrial como residencial.

Leer más

En 2024, la industria solar de Estados Unidos experimentó un crecimiento sin precedentes, instalando casi 50 gigavatios (GW) de capacidad, lo que representó el 66% de toda la nueva capacidad de generación eléctrica añadida en el año. Este notable incremento del 21% respecto a 2023 posiciona al sector solar como líder en la transición energética del país. Sin embargo, la llegada de una nueva administración política introduce incertidumbres que podrían influir en su desarrollo futuro.

Crecimiento impulsado por políticas favorables

El auge del sector solar en 2024 se atribuye en gran medida a la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022, que proporcionó subsidios significativos al sector de energías limpias. Esta legislación incentivó inversiones en tecnología solar y aumentó la capacidad de generación, consolidando al sector como un pilar fundamental en la matriz energética estadounidense.

 

Impacto de la nueva administración en la industria solar

Con la llegada de la administración Trump en 2025, surgen preocupaciones sobre posibles cambios en las políticas energéticas que podrían afectar al sector solar. Entre las medidas que generan incertidumbre se encuentra la posibilidad de eliminar los créditos fiscales establecidos por la IRA, lo que podría desacelerar el ritmo de crecimiento de la industria.

 

Proyecciones y desafíos futuros

A pesar de las incertidumbres políticas, las proyecciones indican que la capacidad de la industria solar estadounidense podría triplicarse en la próxima década, alcanzando más de 730 GW para 2035. Sin embargo, factores como cambios en los créditos fiscales federales, problemas en la cadena de suministro y políticas de permisos podrían ralentizar este crecimiento, poniendo en riesgo inversiones estimadas en 250.000 millones de dólares.

Fuentes: Reuters, El Periódico de la Energía, El País.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram