Según el informe New Energy Outlook 2025 de BloombergNEF, la generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años, impulsada principalmente por la creciente demanda energética de centros de datos y la expansión de la inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos representarán casi el 9% del consumo eléctrico global para 2050, superando incluso a los vehículos eléctricos en incremento de demanda en países como Estados Unidos.
La transición energética también estará marcada por un crecimiento importante de las energías renovables, que cubrirán el 67% de la demanda eléctrica mundial en 2050, y por el aumento en la adopción de vehículos eléctricos, que llegarán a 80 millones de unidades ese mismo año. Estas transformaciones podrían reducir las emisiones globales en un 22% para mediados de siglo.
La transición energética se acelera: un futuro más limpio y digital
El informe New Energy Outlook 2025 de BloombergNEF (BNEF) presenta un panorama optimista pero desafiante para la transición energética global. Según el Escenario de Transición Económica (ETS), la generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará un 84% en los próximos cinco años, impulsada por la creciente demanda de energía de nuevos centros de datos y el auge de la inteligencia artificial (IA). Este crecimiento podría contribuir a una reducción del 22% en las emisiones globales para 2050.
La demanda eléctrica global se incrementará un 75% hacia 2050, con los centros de datos emergiendo como actores clave. Se espera que estos centros representen el 4,5% de la demanda total de energía mundial en 2035 y hasta el 8,7% en 2050. En Estados Unidos, se proyecta que la demanda de electricidad de los centros de datos aumente del 3,5% en 2024 al 8,6% en 2035, superando incluso la demanda incremental de los vehículos eléctricos en los próximos cinco años.
Renovables y vehículos eléctricos: pilares de la descarbonización
Las energías renovables, junto con los vehículos eléctricos, están en el centro de la estrategia de descarbonización. Se prevé que la generación renovable cubra el 67% de la demanda mundial de energía eléctrica en 2050, frente al 33% en 2024. Las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros podrían alcanzar los 42 millones en 2030 y duplicarse hasta los 80 millones en 2050. Estas tendencias contribuirían a una reducción del 22% en las emisiones de vehículos para 2050, alineándose con un escenario de calentamiento global de 2,6 °C para 2100.
Matthias Kimmel, responsable de economía energética de BNEF, destaca la necesidad de una inversión significativa y un despliegue rápido de tecnologías energéticas limpias. Se estima un potencial de inversión en energías renovables de casi 6 billones de dólares entre 2025 y 2035, y de 10,55 billones de dólares hasta 2050. Además, se proyecta que la demanda mundial de gas natural aumente un 25% de 2024 a 2050, debido a las menores expectativas de precios de los combustibles a largo plazo y a la mayor demanda de electricidad de los centros de datos.
Escenario Net Zero: una meta ambiciosa pero alcanzable
El informe también compara el ETS con el Escenario Net Zero (NZS), que traza un camino hacia la neutralidad de carbono global en 2050 y un calentamiento global de 1,75 °C. El NZS requiere un despliegue mucho más rápido de tecnologías limpias, incluyendo 16 teravatios de energía eólica y solar instalados en todo el mundo para 2035, y un parque de vehículos eléctricos de pasajeros que se duplicará hasta los 952 millones de vehículos en circulación. Además, se espera que la capacidad de la energía nuclear supere los 750 GW, el hidrógeno alcance los 159 millones de toneladas métricas y la demanda de combustible sostenible para la aviación se dispare a casi 40.000 millones de galones.
El New Energy Outlook 2025 también aborda las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en virtud del Acuerdo de París. Se espera que países como la UE, Australia y Corea del Sur fijen como objetivo una reducción aproximada del 70% de las emisiones de aquí a 2035 para ajustarse al NZS. El informe subraya la necesidad de ampliar tecnologías clave como las energías renovables, los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía en baterías, la captura y almacenamiento de carbono, el hidrógeno, los combustibles sostenibles, las bombas de calor y la infraestructura de red para alcanzar las emisiones netas cero.
Fuentes: BloombergNEF, Bloomberg, Data Center Market Outlook