Un ambicioso proyecto de 200 kW de potencia, licitado para cuatro edificios, impulsará el autoconsumo en dependencias gubernamentales
La Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en A Coruña lanzó una licitación para implementar instalaciones fotovoltaicas en cuatro edificios administrativos, con una potencia total de 200 kW. Este proyecto responde al interés de la entidad por aprovechar el autoconsumo solar, buscando reducir la dependencia energética y disminuir costos operativos mediante fuentes de energía renovable.
Con un presupuesto estimado en 263,346 euros, la iniciativa se enmarca en el sector de autoconsumo industrial y comercial de energías renovables. El proyecto contempla cuatro instalaciones ubicadas en distintas áreas de A Coruña: Santiago de Compostela, Bergondo, Corcubión y El Ferrol, con plazos de ejecución de dos meses una vez se adjudique el contrato. Cada una de estas ubicaciones está planificada según las características estructurales y el uso administrativo de los edificios, lo que permite adaptar cada instalación a su entorno arquitectónico.
La planta de mayor envergadura, situada en la Nave 6 del Polígono de Bergondo, tendrá una capacidad de 90,72 kWp, equivalente a 168 módulos fotovoltaicos de 540 W cada uno. Por su parte, la segunda instalación, que se ubicará en la Oficina Integral de Santiago de Compostela, contempla un sistema de 73,98 kWp con 137 módulos. Ambas emplearán sistemas de sujeción y adhesivos que aseguran una instalación segura y adaptada a las características de sus tejados.
En Corcubión y El Ferrol, las instalaciones serán de menor potencia, con capacidades de 11,88 kWp y 23,76 kWp, respectivamente. Estas plantas están diseñadas con estructuras de soporte específicas, como bases de hormigón que permiten fijar los módulos de manera sencilla y segura, sin necesidad de perforar las cubiertas.
Este proyecto refleja un cambio estratégico en las instituciones públicas de Galicia hacia el aprovechamiento de energías limpias y un consumo eléctrico más eficiente. La TGSS pretende generar una parte de la energía que consume, lo cual es posible en estos edificios gracias a los amplios tejados y a las condiciones meteorológicas favorables para la energía solar en la región. Este tipo de iniciativas, que combinan eficiencia energética con sostenibilidad, son esenciales para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones planteados por la Unión Europea.
El proyecto se alinea con políticas de sostenibilidad y autoconsumo y busca generar beneficios económicos a largo plazo, reduciendo los costos de operación en edificios públicos. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 22 de noviembre de 2024, y se espera que las obras inicien antes de finalizar el año.
Este enfoque pone a Galicia en la senda de una transformación energética en la administración pública, reflejando una tendencia nacional hacia la adopción de energías renovables y el compromiso con el cambio climático. La puesta en marcha de estos sistemas fotovoltaicos marca un hito importante en la integración de tecnologías sostenibles en infraestructura estatal, promoviendo un modelo de gestión eficiente y ambientalmente responsable.