Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Lanzan el primer centro logístico argentino abastecido con energía verde

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 26 diciembre 2024
Imagen: Nuevas Energías

Indusparquet Argentina, en colaboración con Ecovatio, ha lanzado en Córdoba el primer centro logístico del país abastecido completamente por fuentes renovables. Este innovador proyecto cuenta con un parque solar fotovoltaico de última generación que genera el 80% de la energía necesaria, almacenándola en baterías de litio para garantizar un suministro eficiente y continuo.

La instalación incluye tecnología de vanguardia, como el sistema “peak shaving”, que optimiza el uso de la red eléctrica, energía solar y baterías, reduciendo costos y asegurando un suministro estable, incluso para maquinaria sofisticada. El diseño arquitectónico prioriza la eficiencia energética, aprovechando la iluminación natural y sistemas de climatización eficientes.

Este proyecto no solo refuerza el compromiso ambiental de Indusparquet, sino que también posiciona a Córdoba como líder en la adopción de tecnologías verdes, marcando un precedente en sustentabilidad para el sector logístico.

Leer más

El centro logístico de Indusparquet Argentina SA se ha convertido en un referente en sustentabilidad energética al ser el primero en el país en abastecerse completamente de fuentes renovables.

Innovación en energía solar fotovoltaica

Este proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa cordobesa Ecovatio, incluye un parque solar fotovoltaico de última generación en el predio ubicado en la avenida Japón 2260, en Córdoba capital.

Funcionamiento eficiente y almacenamiento de energía

El centro combina la electricidad provista por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba con un sistema fotovoltaico que genera el 80% de la energía requerida. Este suministro se almacena en bancos de baterías de litio, asegurando un abastecimiento continuo y eficiente.

Tecnología avanzada para optimización energética

Ecovatio implementó una solución de diseño avanzado basada en tecnología europea que integra inversores y cargadores bajo el sistema “peak shaving”. Este método optimiza el uso de distintas fuentes energéticas, combinando la red eléctrica, la energía solar y las baterías para garantizar un servicio confiable y de alta calidad.

Beneficios y flexibilidad para futuras expansiones

Entre los beneficios de este enfoque se destacan la reducción de costos energéticos, la independencia de la red eléctrica y la flexibilidad para futuras expansiones. Además, el sistema permite operar maquinaria sofisticada, como robots, gracias a la estabilidad y calidad de la energía suministrada.

Diseño arquitectónico comprometido con el medio ambiente

El diseño del predio refuerza el compromiso ambiental de Indusparquet. Las seis naves del centro priorizan la eficiencia energética y aprovechan al máximo la iluminación natural mediante lucernarios en techos y muros, reduciendo la necesidad de luminarias artificiales.

Tecnología de climatización eficiente y entorno verde

Además, las instalaciones cuentan con tecnología de climatización eficiente, como sistemas VRF y bombas de calor con Fan Coil. Todo esto se complementa con un entorno verde, diseñado para integrarse con la naturaleza mediante árboles y espacios abiertos.

Alianza estratégica para la innovación y sostenibilidad

Alejandro Sánchez, titular de Indusparquet, y Andrés Oberti, CEO de Ecovatio, destacaron la importancia de esta alianza para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico del país.

Ecovatio: liderazgo en proyectos de alto impacto ambiental y tecnológico

Este desarrollo también posiciona a Ecovatio como un actor destacado en el sector energético nacional, reafirmando su liderazgo en proyectos de alto impacto ambiental y tecnológico.

Un ejemplo de infraestructura alineada con la sustentabilidad

El predio, además de ser un centro logístico de vanguardia, se presenta como un ejemplo de cómo la infraestructura puede alinearse con los principios de sustentabilidad, marcando un camino hacia un futuro más responsable.

Fuente: Infoenergia, Revista Nuevas Energia.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram