La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias está ultimando, junto al Cabildo de Lanzarote y la Reserva de la Biosfera, el borrador de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla. Estas zonas permitirán la implantación ágil de proyectos de energías limpias respetando el entorno natural y con consenso local. La viceconsejera Julieta Schallenberg resaltó la importancia de la participación social y ambiental en el proceso, mientras que el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, mostró su respaldo a la iniciativa.
Además, se está avanzando con la instalación de cuatro nuevos aerogeneradores en el Parque Eólico de San Bartolomé, que generarán electricidad para 8.000 hogares y reducirán más de 11.000 toneladas de CO₂ al año. También se han aprobado subvenciones por más de 800.000 euros para fomentar instalaciones de energía solar y eólica en viviendas, impulsando la transición energética en Lanzarote.
Planificación energética consensuada en Lanzarote
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha mantenido un encuentro con diversas áreas del Cabildo de Lanzarote y técnicos de la Reserva de la Biosfera para ultimar el borrador de la propuesta de Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) para la isla. Esta reunión, en la que participó la viceconsejera de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Julieta Schallenberg, junto a su equipo técnico, sirvió para presentar el documento en detalle y proponer ajustes antes de su aprobación definitiva.
Compromiso con el medio ambiente y la participación local
Schallenberg explicó que esta acción se enmarca dentro del compromiso de la Consejería de llevar a cabo una transición energética ágil, pero con todas las garantías medioambientales y con participación activa de los agentes territoriales y sociales. Destacó que las ZAR son una herramienta clave para simplificar y agilizar la implantación de energías limpias, incluyendo espacios adecuados para ello, pero siempre desde la perspectiva del respeto al entorno, el paisaje y la biodiversidad. “Queremos que Lanzarote cuente con las mejores condiciones posibles para impulsar energías renovables con criterios de sostenibilidad y ordenación territorial”, añadió.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, presente en la reunión junto al consejero de Ordenación y Política Territorial, Jesús Machín, y al consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, apuntó que desde la Institución insular se apuesta plenamente por la implantación de energías renovables. “Desde el Cabildo hemos querido que este documento pase por la Reserva de la Biosfera y, una vez que nuestros técnicos de Política Territorial y Medio Ambiente nos den el visto bueno, queremos firmar cuanto antes este convenio”, señaló. “Felicito al Gobierno de Canarias por atender las reivindicaciones de la isla de Lanzarote para mejorar este documento que va a permitir a todos los sectores zonificar para la implantación de energías renovables”, concluyó.
Zonas de Aceleración de Renovables: una herramienta estratégica
La propuesta ha sido elaborada en coordinación con los equipos técnicos del Gobierno de Canarias y del Cabildo insular, y se suma al resto de islas donde ya se han llevado a cabo numerosas reuniones para la validación de las futuras ZAR. Desde la Consejería se ha querido remarcar que la participación de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote será determinante para reforzar aún más la coherencia ambiental de esta planificación, y se ha puesto a disposición del equipo insular todos los datos técnicos necesarios para facilitar su análisis y posibles aportaciones.
Avances en energías renovables en Lanzarote
Además de la planificación de las ZAR, Lanzarote ha iniciado la instalación de cuatro nuevos aerogeneradores en el Parque Eólico de San Bartolomé, gestionados por el Consorcio Insular de Aguas. Estos generadores producirán más de 27.000 MWh anuales, suficientes para abastecer a 8.000 hogares y reducir emisiones de CO₂ en más de 11.000 toneladas al año. Este proyecto, con una inversión de más de 11 millones de euros, cofinanciada por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDC), es parte de una estrategia de transición hacia energías renovables. Los líderes locales destacan el compromiso con la sostenibilidad y la importancia de reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Incentivos para instalaciones de energía fotovoltaica
El Cabildo de Lanzarote ha anunciado la concesión de subvenciones por un total de 808.270 euros para instalaciones de energías renovables en 2024, aprobando 283 ayudas destinadas al fomento del uso de energía fotovoltaica y eólica en Lanzarote.
Los beneficiarios recibirán hasta 3.000 euros por proyecto, con un plazo de cuatro meses para realizar la instalación y un mes adicional para justificar su uso. El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort destaca el compromiso con un modelo energético sostenible, mientras que el consejero insular de Energía, Miguel Ángel Jiménez, subraya la importancia de promover tecnologías limpias por el bien del medio ambiente y las futuras generaciones.
Fuentes: Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote … Cadena SER.