Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Las baterías: el motor rentable de la transición energética

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 28 octubre 2024
Instalación solar con baterías. Fuente: El Periódico de la Energía.

El almacenamiento híbrido eleva la competitividad de renovables y promete estabilidad para los sistemas energéticos

El almacenamiento de energía con baterías se perfila como una pieza clave para la rentabilidad y estabilidad de los proyectos de energías renovables, especialmente en sistemas híbridos que combinan la generación solar y eólica con tecnología de almacenamiento. Así lo puso de manifiesto el último webinar de AleaSoft Energy Forecasting, en el que junto a Deloitte se analizaron las posibilidades de este recurso en un contexto donde las baterías, con costos en descenso, podrían jugar un papel protagónico en los próximos cinco años. El evento destacó cómo la hibridación de renovables con baterías permite almacenar excedentes energéticos en momentos de producción elevada y precios bajos, facilitando su venta cuando los precios aumentan, y maximizando así la rentabilidad y estabilidad de las inversiones.

Este papel central de las baterías no solo ayudará a reducir los vertidos energéticos, sino que contribuirá a mitigar la canibalización de precios en el mercado eléctrico, un problema creciente para el sector renovable. Si bien la fabricación de baterías está impulsada por la demanda de vehículos eléctricos, su aplicación en el sector energético comienza a cobrar viabilidad. España, por ejemplo, contempla en su Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) un objetivo de 22,5 GW de capacidad de almacenamiento para 2030, de los cuales aproximadamente 9 GW corresponderán a baterías, lo que revela un compromiso sólido con el avance de esta tecnología. Actualmente, existen alrededor de 20 GW en solicitudes de acceso para almacenamiento en red, de los cuales 11,8 GW ya están autorizados, aunque no instalados, y recientemente se han aprobado ayudas para 41 proyectos de baterías, la mayoría para instalaciones independientes (stand‑alone).

A pesar de estos progresos, la rentabilidad de las baterías sigue enfrentando desafíos. La introducción de pagos por capacidad, ya presentes en el Reino Unido y previstos en España para 2025, podría mejorar el panorama. Sin embargo, la mayor parte de los ingresos de estos proyectos provendrá del arbitraje de precios en el mercado mayorista, mientras que los primeros sistemas en operación podrán beneficiarse de servicios de ajuste en el mercado, aunque estos beneficios serán limitados a medida que crezca la competencia.

En el análisis de Deloitte presentado en el webinar, un sistema híbrido de solar fotovoltaica y baterías empieza a generar retornos positivos con spreads de precios intradiarios de entre 40 y 45 €/MWh y un CAPEX de 150.000 €/MWh. Para proyectos independientes con CAPEX aproximado de 200.000 €/MWh (tras las subvenciones), los rendimientos se logran a spreads de 70-80 €/MWh. Este punto de inflexión en la rentabilidad de las baterías en sistemas híbridos y, progresivamente, en instalaciones independientes, perfila un nuevo escenario en el que el almacenamiento energético se convierte en un pilar para el desarrollo de las energías renovables.

Con estos avances, AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting se dedica a optimizar y dimensionar el almacenamiento para maximizar la rentabilidad en el sector renovable europeo.

 

Fuente: El Periódico de la Energía
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram