Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Las comercializadoras reclaman una reforma urgente del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 20 mayo 2025

La Asociación de Comercializadoras de Energía Eléctrica (ACENEL) ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una propuesta para reformar la asignación de ciertos costes del sistema eléctrico, especialmente aquellos derivados de los servicios de ajuste como las restricciones técnicas. Estos costes han aumentado significativamente tras el apagón del 28 de abril, generando preocupación en el sector por su impacto en la previsibilidad y equidad del sistema.

Leer más

Propuesta de ACENEL: tarifas reguladas para costes de ajuste
ACENEL propone que los costes asociados a los servicios de ajuste sean establecidos ex ante mediante tarifas reguladas, similar a los actuales peajes, cargos o pagos por capacidad. La asociación argumenta que la forma actual de repercutir estos costes exclusivamente a la demanda introduce incertidumbre y puede generar efectos regresivos, afectando de manera desproporcionada a grandes consumidores industriales y obstaculizando los esfuerzos de reindustrialización en España.

Impacto del apagón en los costes del sistema eléctrico
El apagón del 28 de abril evidenció fallas estructurales en la estabilidad del sistema eléctrico español y generó un efecto dominó sobre los costes regulados del mercado. En los días posteriores al incidente, Red Eléctrica Española (REE) incrementó la activación de servicios complementarios para reforzar la estabilidad del sistema, lo que disparó los costes de estas partidas. Los servicios de ajuste, que habitualmente se situaban en torno a los 13 €/MWh, superaron los 30 €/MWh, y en los primeros días de mayo algunos registros ya rozaban los 35 €/MWh.

Revisión de contratos y tensiones con clientes industriales
Ante el incremento abrupto en los precios de los servicios complementarios y las restricciones técnicas, muchas comercializadoras están incorporando cláusulas de regularización en sus contratos fijos. Estas permiten ajustar mensualmente el precio final si los costes reales del sistema superan ciertos umbrales, generando inquietud en algunos clientes industriales que eligieron contratos fijos precisamente para evitar la volatilidad.
energiaestrategica.es

Llamado a una reforma estructural del sistema eléctrico
El apagón ha puesto en evidencia la necesidad de una reforma estructural del sistema eléctrico español. Expertos y organizaciones como Ecologistas en Acción han señalado que el sistema de mercado marginalista no refleja los costes reales de la energía en un sistema con alta penetración de renovables, y abogan por una reforma más amplia que incluya una regulación más justa y transparente.
Ecologistes en Acció

Conclusión: hacia un sistema eléctrico más equitativo y sostenible
La propuesta de ACENEL y las recientes tensiones en el mercado eléctrico español subrayan la urgencia de revisar y reformar el sistema eléctrico para garantizar su sostenibilidad, equidad y resiliencia. Una asignación más justa de los costes y una mayor transparencia en la regulación son pasos esenciales para lograr un sistema que beneficie tanto a las comercializadoras como a los consumidores.

Fuentes: energiaestrategia.es, El Periódico de la Energía, Ecologistes en Acció

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram