Un informe del think tank Ember revela que las energías renovables (solar, eólica, hidráulica y nuclear) generaron el 40,9% de la electricidad mundial en 2024, marcando un avance histórico en la transición energética. La energía solar fue protagonista con un crecimiento del 29%, superando al carbón en la Unión Europea por primera vez.
Europa lidera esta transformación con un 44% de electricidad proveniente de fuentes limpias, destacando países como Países Bajos, Grecia y España, que han alcanzado altos porcentajes de generación solar. En España, las renovables ya representan el 62% de la producción eléctrica en 2025, impulsadas por una capacidad instalada de 64,8 GW y la aprobación de 60 GW adicionales.
A pesar de estos logros, el informe advierte que es necesario acelerar el ritmo de instalación de renovables para cumplir con los objetivos climáticos globales. Se estima que, con las políticas actuales, la electricidad limpia podría alcanzar el 60% de la generación mundial para 2030, reduciendo significativamente las emisiones del sector eléctrico.
Un hito en la transición energética global
Según un informe reciente del think tank Ember, en 2024 las fuentes de energía limpia, incluyendo eólica, solar, hidroeléctrica y nuclear, generaron el 40,9% de la electricidad mundial, superando por primera vez desde los años 40 la barrera del 40%. Este avance ha sido impulsado principalmente por un crecimiento récord en la energía solar, que aumentó un 29% (474 TWh) en comparación con el año anterior, suficiente para abastecer la demanda eléctrica total de la India.
Cifras clave del informe
-
Participación de las energías limpias: Las fuentes de energía con bajas emisiones de CO₂ representaron el 40,9% del mix eléctrico global en 2024.
-
Crecimiento de la energía solar: La generación solar aumentó un 29%, alcanzando el 6,9% del mix global, y en la Unión Europea llegó al 11%, superando por primera vez al carbón.
-
Energía eólica e hidroeléctrica: La energía eólica creció un 7,9%, mientras que la hidroeléctrica aumentó un 4,3% debido a condiciones climáticas favorables.
-
Reducción de la energía nuclear: La participación de la energía nuclear disminuyó al 9%, su nivel más bajo en 45 años.
El papel de Europa y los desafíos pendientes
Europa ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles hasta el 33% de su mix eléctrico, gracias a políticas proactivas y a la disminución de los costes de las renovables. Sin embargo, el informe advierte que el ritmo de instalación debe acelerarse para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Sarah Brown, directora del programa europeo de Ember, señaló: “La solar es ya la estrella de la transición energética, pero necesitamos triplicar su crecimiento para 2030”.
¿Qué países lideran en fotovoltaica?
-
Países Bajos y Grecia: Generan más del 20% de su electricidad con energía solar.
-
España: Ocupa el tercer puesto en Europa, con un 19% de su demanda cubierta por fotovoltaica.
-
China y Estados Unidos: Aunque avanzan en renovables, aún dependen en gran medida del carbón y el gas.
Producción eléctrica en España: 2025
Según datos de Red Eléctrica de España (REE) y el Informe del Sistema Eléctrico 2025, la producción de electricidad en España este año muestra que las renovables siguen creciendo de forma imparable, y ya superan el 60% de cuota.
Durante el primer trimestre de 2025, las renovables ocuparon el 62% de la producción total, frente al 55% acumulado en 2024. La distribución por tecnologías es la siguiente:
-
Energías renovables (62%)
-
Eólica: 25%
-
Solar fotovoltaica: 18%
-
Hidráulica: 10%
-
Otras (termosolar, biomasa): 9%
-
-
No renovables (38%)
-
Ciclos combinados (gas): 20% (2% menos respecto a 2024)
-
Nuclear: 12% (una caída del 10,7% respecto al primer trimestre de 2024)
-
Carbón: 3%
-
Cogeneración/otros: 3%
-
El crecimiento de las renovables en España resulta imparable, especialmente considerando las cifras de potencia instalada actual y la prevista para los próximos años. En la actualidad, España cuenta con 64,8 GW de capacidad renovable instalada, distribuidos entre 32,6 GW de energía solar fotovoltaica y 32,1 GW de energía eólica. Estas cifras aumentarán significativamente gracias a una licitación que ha aprobado la expansión de 60 GW adicionales.
Este aumento, que prácticamente duplicará la capacidad renovable instalada, se verá reforzado con el desarrollo de sistemas de respaldo como baterías y bombeo, elementos clave para un sistema eléctrico cada vez más limpio y menos dependiente de fuentes fósiles.
El futuro: más renovables y menos emisiones
Aunque el carbón sigue siendo la mayor fuente de emisiones en el sector eléctrico, representando el 35% de la generación global, su uso ha disminuido un 12% en la Unión Europea desde 2022. El informe prevé que, con las políticas actuales, las energías limpias podrían alcanzar el 60% de la generación mundial para 2030, lo que contribuiría significativamente a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos internacionales.