La creciente demanda energética de los centros de datos, que podrían consumir el 18% de la electricidad en EE. UU. a finales de la década, ha llevado a las grandes tecnológicas a apostar por fuentes de energía sostenibles y fiables. La energía nuclear, libre de emisiones de CO₂ y con producción constante, se perfila como la solución ideal.
Microsoft, por ejemplo, firmó recientemente un acuerdo con Constellation Energy para reactivar la planta nuclear de Three Mile Island, que abastecerá de energía limpia a sus centros de datos. Paralelamente, Constellation adquirió la empresa de gas natural y geotermia Calpine por 16.400 millones de dólares, consolidándose como el mayor proveedor independiente de energía en EE. UU.
Esta tendencia refleja el interés de las tecnológicas en garantizar el suministro energético necesario para sus operaciones, al tiempo que cumplen con sus compromisos climáticos. La colaboración entre ambos sectores podría definir el futuro de la energía sostenible en la era digital.
La creciente demanda energética de los centros de datos ha llevado a las grandes empresas tecnológicas a buscar fuentes de energía más sostenibles y fiables. La energía nuclear, al no emitir CO₂ y ofrecer una producción constante, se ha convertido en una opción atractiva para estas compañías.
Microsoft y Constellation Energy reactivan Three Mile Island
En septiembre de 2024, Microsoft firmó un acuerdo de compra de energía a 20 años con Constellation Energy para reactivar la Unidad 1 de la planta nuclear de Three Mile Island en Pensilvania, Estados Unidos. Esta planta, clausurada en 2019 por razones económicas, se reabrirá con el objetivo de proporcionar energía limpia y estable a los centros de datos de Microsoft. Se prevé que la planta esté operativa en 2028, tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias.
Constellation Energy adquiere Calpine por 16.400 millones de dólares
El 10 de enero de 2025, Constellation Energy, el mayor operador de plantas nucleares de Estados Unidos, anunció la adquisición de Calpine, una empresa especializada en generación de energía a partir de gas natural y geotermia, por 16.400 millones de dólares, incluyendo la asunción de 12.700 millones en deuda neta. Esta operación posiciona a Constellation como el mayor proveedor independiente de energía en el país, ampliando significativamente su capacidad de generación y su presencia en mercados clave como Texas y California.
Incremento en la demanda energética de los centros de datos
Se estima que, para finales de esta década, los centros de datos consumirán el 18% de la electricidad en Estados Unidos. Esta creciente demanda ha impulsado a las empresas tecnológicas a buscar fuentes de energía que les permitan cumplir con sus compromisos de sostenibilidad y garantizar un suministro fiable. La energía nuclear, al proporcionar una producción constante y libre de carbono, se presenta como una solución viable para satisfacer estas necesidades.
Perspectivas futuras
La colaboración entre empresas tecnológicas y el sector nuclear podría marcar una tendencia en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles para la industria tecnológica. La reactivación de plantas nucleares y la inversión en nuevas tecnologías de generación de energía limpia serán clave para satisfacer la creciente demanda energética de los centros de datos y reducir la huella de carbono de estas operaciones.