Durante mayo de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) crecieron un 123,7%, alcanzando 24.371 unidades. En lo que va del año, el aumento es del 67,2%, con un total de 87.589 unidades.
Los turismos 100% eléctricos subieron un 102,6% (9.168 unidades en mayo), impulsados por bonificaciones combinadas con el Plan Moves y deducciones fiscales.
Las furgonetas eléctricas también crecieron (+20,7%), al igual que las motocicletas eléctricas (+8,5%), mientras que los ciclomotores eléctricos cayeron más del 27%.
Los híbridos enchufables registraron el mayor incremento, con un 179,2% más en mayo.
En total, los modelos electrificados representaron el 19,5% de las matriculaciones de turismos ese mes, y se estima que podrían superar las 200.000 unidades al cierre de 2025.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (que incluyen tanto los 100% eléctricos como los híbridos enchufables) de todo tipo —turismos, vehículos de dos ruedas, comerciales e industriales— registraron un incremento del 123,7% durante el mes de mayo, alcanzando un total de 24.371 unidades, según los datos proporcionados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). En lo que va de año, este tipo de vehículos acumula un crecimiento del 67,2%, con un total de 87.589 unidades matriculadas.
Si se desglosan las cifras por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todas las categorías (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) aumentaron un 78,6% en mayo, hasta alcanzar las 10.722 unidades. Desde enero, este segmento acumula una subida del 63,1%, con 43.183 unidades registradas.
En un análisis más detallado por tipo de vehículo, destaca el fuerte repunte de las matriculaciones de turismos 100% eléctricos, que crecieron un 102,6% en mayo con un total de 9.168 unidades. Este crecimiento se ha visto impulsado por incentivos como los certificados de ahorro energético, que, a través de acuerdos entre fabricantes y compañías energéticas, permiten a los compradores beneficiarse de bonificaciones económicas adicionales. Estas bonificaciones pueden combinarse con las ayudas del Plan Moves y con la deducción del 15% en el IRPF, generando así un entorno más favorable para el comprador. En el acumulado del año, este segmento ha crecido un 77,9%, alcanzando las 35.905 unidades.
Por otro lado, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos descendieron más de un 27% durante mayo, con apenas 156 unidades registradas. En el acumulado hasta mayo, la caída es del 13%, con un total de 917 unidades matriculadas. En contraste, las motocicletas eléctricas cero emisiones experimentaron un crecimiento del 8,5% en mayo, con 623 unidades matriculadas, y acumulan un aumento del 24% en lo que va de año, alcanzando las 2.580 unidades.
Las furgonetas eléctricas, por su parte, comenzaron a recuperar terreno, con un incremento del 20,7% en mayo y un total de 542 unidades vendidas en ese mes. En el acumulado anual, sus matriculaciones han aumentado un 30%, con un total de 2.813 unidades.
Por último, los datos de AEDIVE y GANVAM reflejan que los vehículos híbridos enchufables han experimentado un notable crecimiento del 179,2% durante el mes pasado, alcanzando las 13.649 unidades matriculadas. En lo que va de año, este segmento acumula un aumento del 71,4%, con un total de 44.406 unidades.
A la luz de estos datos, se observa que el 19,5% de las matriculaciones de turismos registradas durante el pasado mes correspondieron a modelos electrificados (incluyendo tanto eléctricos puros como híbridos enchufables). Con esta tendencia, AEDIVE y GANVAM prevén que las matriculaciones de vehículos electrificados cerrarán el año 2025 en torno a las 200.000 unidades.