Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Las obras de la primera batería de almacenamiento en red de España, en Menorca, arrancarán en enero

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 16 diciembre 2024
Red Eléctrica inicia en enero las obras para instalar las baterías integradas en la red de transporte en la subestación de Mercadal.
Imagen: REE

Una infraestructura clave de 50 millones de euros que reforzará la seguridad energética y reducirá emisiones en la isla

Menorca está a punto de dar un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética con la construcción de la primera batería de almacenamiento en red de España. Esta infraestructura, ubicada en Es Mercadal, forma parte de un ambicioso plan de transición energética que busca garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Con una inversión estimada de 50 millones de euros, el proyecto no solo representa un avance tecnológico para la isla, sino también un modelo de innovación para el resto del país.

 

Un proyecto pionero en el contexto español

Leer más

La instalación, liderada por Red Eléctrica de España (REE), tendrá una potencia de 50 MW y una capacidad de almacenamiento de 37,5 MWh. Estas características permitirán estabilizar el suministro energético en caso de fallos en el enlace submarino que conecta Menorca con Mallorca, así como maximizar el uso de energías renovables en la isla. Esta batería será clave para mitigar el impacto de posibles desconexiones y optimizar el uso de la infraestructura eléctrica existente, reduciendo costos y emisiones de CO₂​.

yecto se enmarca en la Planificación Eléctrica 2021-2026 del Gobierno de España, que contempla inversiones históricas en Baleares por un total de 1.169 millones de euros. Además de la batería, se incluye el refuerzo de la conexión eléctrica submarina con la península, vital para la descarbonización del archipiélago.

Un impacto significativo en la transición energética
Menorca depende actualmente de fuentes fósiles para cubrir parte de su demanda energética. La incorporación de esta batería permitirá una mayor integración de energías renovables, reduciendo el uso de plantas térmicas locales. Según estimaciones, esto podría duplicar la capacidad del enlace actual con Mallorca, optimizando la distribución de energía limpia generada en otras islas o incluso en la península.

ra que la instalación esté operativa dentro del marco de la planificación vigente, reforzando el papel de Menorca como líder en sostenibilidad energética en España. Este modelo podría replicarse en otros sistemas insulares que enfrentan desafíos similares.

El inicio de las obras en enero de 2024 marca un hito para Menorca y para España en su transición hacia un sistema energético más sostenible. Con esta batería de almacenamiento, no solo se garantiza la seguridad del suministro en la isla, sino que también se sientan las bases para un futuro energético más limpio y resiliente. Este proyecto posiciona a Menorca como un referente en innovación energética y como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser la clave para enfrentar los retos del cambio climático.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram