Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Las pymes lideran la transición energética hacia un futuro sostenible

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 30 enero 2025

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) desempeñan un papel clave en la transición energética, adoptando soluciones como la energía solar fotovoltaica y la aerotermia para reducir costos, mejorar su sostenibilidad y aumentar su competitividad. Contigo Energía destaca los beneficios ambientales y económicos de estas tecnologías, como la reducción de hasta un 40% en las facturas eléctricas mediante autoconsumo solar.

A pesar de barreras como la falta de conocimiento técnico o la inversión inicial, existen incentivos como los Fondos Next Generation y deducciones fiscales que facilitan la adopción de energías renovables. Además, tendencias emergentes como el almacenamiento energético, las tecnologías inteligentes y la movilidad eléctrica están transformando el consumo energético en las pymes.

Contigo Energía proporciona asesoramiento integral para gestionar trámites, acceder a financiamiento y medir el impacto ambiental, impulsando alianzas estratégicas que refuerzan la colaboración en la transición energética. Con estas iniciativas, las pymes no solo reducen su huella de carbono, sino que también fortalecen su modelo de negocio hacia un futuro más sostenible.

Leer más

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se sitúan en el epicentro de la transición energética, un proceso esencial para reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad. Contigo Energía destaca la relevancia de las energías renovables en este camino, subrayando que permiten a las pymes disminuir significativamente sus emisiones de CO₂, mejorar su impacto ambiental y fortalecer su reputación ante clientes cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad.

Beneficios económicos y ambientales de las energías renovables

La adopción de energías renovables no solo contribuye al cuidado del planeta, sino que también genera ahorros económicos notables al reducir la dependencia de la energía convencional. Un ejemplo claro es la instalación de paneles solares para autoconsumo, que puede disminuir las facturas eléctricas de una pyme hasta en un 40%.

Además, incorporar energía verde en los procesos productivos mejora la competitividad al reducir la huella de carbono y alinear la actividad de la empresa con las crecientes demandas del mercado por prácticas sostenibles. Contratar la luz con una comercializadora de energía verde asegura que el suministro proviene de fuentes renovables y refuerza el compromiso ambiental de la empresa, algo cada vez más valorado por clientes, socios e inversores.

Opciones accesibles para las pymes

Contigo Energía recomienda principalmente la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo, describiéndolos como “una tecnología madura, eficiente y con una rápida recuperación de la inversión”. Combinados con sistemas de almacenamiento (baterías), permiten un mayor aprovechamiento energético.

Otra opción accesible es la aerotermia, ideal para pymes que necesitan climatización eficiente, ya que puede reducir hasta un 75% el consumo energético comparado con sistemas tradicionales.

Superando barreras: asesoramiento y financiación

Las pymes suelen enfrentarse a barreras como la falta de conocimiento técnico, el temor a una inversión inicial elevada y la complejidad administrativa para gestionar proyectos o acceder a incentivos. Contigo Energía trabaja para simplificar este proceso, ofreciendo asesoramiento personalizado para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades y presupuesto de cada pyme. Además, gestionan los trámites administrativos y facilitan el acceso a financiación, minimizando el esfuerzo para el cliente.

Incentivos disponibles

Actualmente, existen múltiples incentivos para que las pymes adopten energías renovables y mejoren su eficiencia energética. Entre ellos, destacan las subvenciones del programa de Fondos Next Generation, que apoyan tanto instalaciones de autoconsumo solar como otras tecnologías renovables, como aerotermia o almacenamiento energético. También existen deducciones fiscales por inversiones en eficiencia energética y bonificaciones locales en impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), aplicables a proyectos de mejora energética.

Contigo Energía ofrece asesoramiento integral para que las pymes puedan identificar las mejores oportunidades disponibles, ya sea para autoconsumo, climatización eficiente o contratación de energía verde. Su equipo se encarga de gestionar todos los trámites administrativos y garantizar que el proceso sea ágil y sin complicaciones. Además, ayudan a analizar el impacto económico y medioambiental de estas soluciones para que sus clientes puedan maximizar tanto sus ahorros como su compromiso con la sostenibilidad.

Medición del impacto ambiental

Medir el impacto de las energías renovables en la reducción de la huella de carbono de las pymes resulta fundamental. Contigo Energía emplea la tecnología más adecuada para este fin, utilizando herramientas que calculan la reducción de emisiones de CO₂ al empezar a usar energía verde, ya sea mediante placas fotovoltaicas en una instalación de autoconsumo o contratando energía verde.

Tendencias emergentes en 2025

Varias tendencias emergentes están marcando el 2025 en el ámbito de la energía para pymes:

  1. Integración de almacenamiento energético: La incorporación de baterías y sistemas de almacenamiento energético permite a las pymes aprovechar al máximo la energía renovable que generan, mejorar la independencia energética, gestionar los picos de demanda y reducir los costes energéticos.
  2. Implementación de tecnologías inteligentes: Las soluciones basadas en tecnologías inteligentes están transformando la manera en que las pymes consumen y gestionan su energía. El uso de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) permite optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia operativa.
  3. Crecimiento de la movilidad eléctrica: Cada vez más pymes están incorporando vehículos eléctricos a sus flotas, tanto por sus beneficios ambientales como por la reducción de costes operativos a largo plazo. Es fundamental contar con una red de puntos de carga adecuada, y las pymes tienen la oportunidad de instalar soluciones de carga tanto para uso propio como para ofrecer servicios a clientes y empleados, diversificando sus ingresos y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Colaboración y alianzas estratégicas

Asociarse con otras empresas o instituciones permite desarrollar proyectos relacionados con la eficiencia energética y compartir recursos, costos y conocimientos técnicos. Contigo Energía enfatiza que la transición energética requiere un enfoque integral.

La colaboración en la transición energética es crucial. La participación en proyectos público-privados fomenta espacios de colaboración para desarrollar proyectos piloto e iniciativas de I+D+I que impulsen la transición energética de manera conjunta.

Ejemplo destacado: Clarel

Un ejemplo destacado de pyme que convive con las energías renovables es Clarel. Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de la empresa, afirmó que “la transición energética es una oportunidad, un compromiso ético para las pequeñas y medianas empresas. Como agentes clave en el tejido económico, las pymes tienen la capacidad de ser motores de cambio hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo”.

Fuente: smarkia.com y soziable.es.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram