Por primera vez en la historia, los sistemas solares fotovoltaicos instalados en tejados han cubierto más del 50% de la demanda energética en la red principal de Australia. Este logro marca un hito en la transición hacia energías renovables en el país, demostrando el potencial del autoconsumo solar y su capacidad para reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales. El incremento de instalaciones solares en hogares y empresas ha sido un factor clave para alcanzar este hito.
La Red Nacional Australiana (NEM, por sus siglas en inglés), que cubre la mayor parte de los consumidores de electricidad del país, ha experimentado una creciente penetración de la energía solar gracias a incentivos gubernamentales y la reducción de costos de las instalaciones solares. Este hecho demuestra que, en determinadas condiciones, los tejados solares son capaces de generar suficiente energía para cubrir la mitad de la demanda en horas pico de producción, lo que implica una reducción significativa en el uso de energía proveniente de combustibles fósiles.
Este avance resalta los beneficios del autoconsumo y su impacto en la disminución de emisiones de carbono, pero también pone de manifiesto la necesidad de una mayor capacidad de almacenamiento para gestionar el suministro energético durante horas sin sol. La gestión de la intermitencia sigue siendo un desafío importante, aunque el desarrollo de baterías y otras tecnologías de almacenamiento se presenta como una solución a largo plazo.
El éxito de Australia con la energía solar en tejados sirve como ejemplo para otros países en su transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
Fuente: El Periódico de la Energía.