Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Mallorca impulsa la energía solar con cuatro plantas fotovoltaicas flotantes en balsas de riego

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 13 noviembre 2024
Imagen: Instituto Balear de la Energía

Baleares impulsa el autoconsumo renovable con una inversión de 9,1 millones de euros para la instalación de plantas fotovoltaicas en balsas de riego, proyectando ahorro energético y sostenibilidad.

El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha adjudicado a G-Ener Energies Renovables y Ferrovial la construcción de cuatro plantas solares flotantes en balsas de riego de Mallorca, con una inversión de 9,1 millones de euros. Estas plantas, que suman una capacidad de 3,5 MW, se ubicarán en Capdepera, Santa Maria del Camí, Consell y Ariany. Cada instalación está diseñada para adaptarse a las condiciones de su entorno, utilizando módulos de alta eficiencia y sistemas flotantes de polietileno para reducir el impacto ambiental y minimizar la evaporación del agua.

El proyecto es parte del Plan de Solarización de Balsas de Riego del IBE, que busca instalar 20,3 MW en 14 balsas en Baleares para generar 30.412 MWh anuales, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de la región. Además, la instalación de un sistema de almacenamiento permitirá gestionar mejor la energía generada. Este proyecto beneficia a la comunidad agrícola local mediante la reducción de costos energéticos, posicionando a Baleares como un referente en energía renovable para áreas agrícolas y de riego.

Fuentes: PV Magazine, SolarInfo.
Leer más

 

En un avance significativo para el desarrollo de energías renovables, el Instituto Balear de la Energía (IBE) ha anunciado la instalación de cuatro plantas fotovoltaicas flotantes en balsas de riego de Mallorca, adjudicadas a las empresas G-Ener Energies Renovables y Ferrovial por un total de 9,1 millones de euros. Este proyecto no solo representa una inversión en infraestructura sostenible, sino que también refuerza el objetivo de Baleares de reducir su dependencia energética y alcanzar los objetivos de autoconsumo de la Unión Europea.

Energía Solar Flotante: Innovación y Autonomía Energética

El IBE, en colaboración con las comunidades de regantes de Mallorca, busca aprovechar la infraestructura de riego mediante plantas solares flotantes, proyectando una capacidad total de 3,5 MW. Estas instalaciones serán ubicadas en las balsas de Capdepera, Santa Maria del Camí, Consell y Ariany. Cada una está equipada con paneles solares avanzados, inversores específicos para entornos flotantes y sistemas de soporte de alta resistencia, lo que permite un uso eficiente del espacio sin afectar a la actividad agrícola.

El sistema empleado en cada instalación varía para optimizar la producción de energía: los módulos fotovoltaicos en las balsas de Capdepera, Santa Maria del Camí y Consell utilizarán estructuras flotantes de polietileno de alta densidad (HDPE) resistentes a los rayos UV. En Ariany, el sistema será modular y flexible, diseñado para sostener los paneles sobre una isla flotante escalable, en la que se prevé espacio adicional para el cableado y el paso de operarios para facilitar el mantenimiento.

Detalles Técnicos y Ahorro Energético

Cada instalación se adapta a las dimensiones y condiciones de la balsa en la que se ubica. En Capdepera, la planta de 1,4 MW ocupará un 27% de la superficie total de la balsa y producirá una cantidad significativa de energía anual. Por otro lado, la instalación en Santa Maria del Camí, con una potencia de 700 kW, ocupará el 43% de la superficie de su balsa, y el sistema en Consell también contará con 700 kW. La planta de Ariany, de 725 kW, será la única que emplee inversores trifásicos, alineados con un futuro sistema de almacenamiento de energía que permitirá gestionar mejor el consumo y almacenar excedentes.

Objetivo a Largo Plazo: Plan de Solarización de Balsas en Baleares

Este proyecto es parte de un plan más amplio del IBE, que contempla la solarización de 14 balsas en las cuatro islas de Baleares, alcanzando los 20,3 MW de capacidad instalada y generando alrededor de 30.412 MWh/año. La inversión inicial de 20 millones de euros proviene del Fondo de Insularidad, aunque se espera obtener financiamiento adicional para expandir la iniciativa. Esta apuesta forma parte del compromiso de Baleares con la sostenibilidad, alineándose con las directivas europeas de reducir el consumo de energía en un 32% para 2030 y contribuyendo a una significativa reducción de las emisiones de CO₂.

Impacto Económico y Medioambiental

Las instalaciones fotovoltaicas flotantes permitirán a los agricultores beneficiarse de energía a bajo costo, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y los costes asociados. Además, el sistema de soporte flotante ayuda a disminuir la evaporación del agua en las balsas, protegiendo el recurso hídrico. La instalación de estos sistemas en otras zonas, como la reciente planta de 30 kW en Consell, ha demostrado su viabilidad y ha generado ahorros significativos en costos de energía, lo que refuerza la confianza en la expansión de este tipo de instalaciones.

La expansión de la energía solar en el sector agrícola en Baleares no solo ofrece una fuente de energía sostenible, sino que también refuerza la economía local y mejora la resiliencia de los agricultores ante las fluctuaciones energéticas. Este proyecto pionero posiciona a Baleares como un referente en innovación para la integración de energías renovables en áreas insulares y zonas agrícolas. Con el éxito de estas instalaciones, otras regiones en España y Europa pueden encontrar en esta iniciativa un modelo replicable y efectivo.

Fuentes: PV Magazine, SolarInfo.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram