La competitividad de la energía eólica marina en Europa se ha vuelto cada vez más relevante ante la transición hacia fuentes de energía renovables. Un reciente análisis evaluó la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Coste Nivelado de Electricidad (LCOE, por sus siglas en inglés) en tres países europeos, mostrando variaciones significativas según las condiciones y políticas específicas de cada región.
La TIR, que mide la rentabilidad de una inversión, varía notablemente entre los países debido a las diferencias en políticas de apoyo gubernamentales y al coste de los proyectos en cada lugar. El análisis encontró que los países con mayores incentivos y políticas estables obtienen mejores retornos, lo cual ha incentivado la participación de importantes empresas energéticas en estos mercados.
En cuanto al LCOE, que representa el coste de producir energía durante la vida útil de un proyecto, se observan también variaciones importantes. Las condiciones del recurso eólico y las innovaciones tecnológicas en aerogeneradores, como las turbinas flotantes, han permitido reducir el LCOE, haciendo que la eólica marina sea cada vez más competitiva frente a otras fuentes de energía renovable.
A pesar de los desafíos, la eólica marina ha logrado avances significativos en Europa. La cooperación entre gobiernos y el apoyo financiero han sido claves para esta industria, que además está explorando la producción de hidrógeno verde en alta mar, proyectándose hacia el futuro con metas ambiciosas.
Fuente: El Periódico de la energía.