El sector de las energías renovables está en constante crecimiento, lo que ha generado una alta demanda de perfiles técnicos especializados. Entre los más solicitados se encuentran ingenieros en energías renovables, gestores de proyectos, especialistas en eficiencia energética y analistas de datos, con salarios que pueden alcanzar los 100.000 euros anuales.
Además, el auge de proyectos en comunidades como Castilla y León, Andalucía, Aragón y Galicia ha incrementado la contratación de instaladores de sistemas fotovoltaicos y eólicos. Según el Banco de España, las energías solar y eólica representaron más del 40% de la producción energética en la primera mitad de 2024, posicionando a España como líder mundial en energía solar.
A nivel global, Turquía alberga la mayor planta fotovoltaica de Europa, mientras que otras grandes instalaciones se encuentran en India, China y Estados Unidos. Este crecimiento ha llevado a las empresas a desarrollar estrategias innovadoras de selección y fidelización de talento para mantenerse competitivas en el mercado.
El avance tecnológico y la creciente necesidad de fuentes de energía sostenibles han impulsado una demanda sin precedentes en el sector de las energías renovables. Empresas energéticas buscan constantemente nuevos perfiles profesionales para mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución. Según la consultora de talento Robert Walters, “los profesionales con las habilidades y competencias necesarias para cubrir las nuevas necesidades que se generan no han crecido al mismo ritmo”. Por ello, se destacan las siguientes áreas con alta demanda de especialistas:
- Ingenieros en Energías Renovables: Profesionales encargados del diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de energía limpia.
- Gestores de Proyectos: Responsables de planificar, ejecutar y supervisar proyectos relacionados con energías renovables.
- Especialistas en Eficiencia Energética: Enfocados en optimizar el rendimiento de los sistemas energéticos, reduciendo el consumo y mejorando la sostenibilidad.
- Analistas de Datos: Utilizan herramientas avanzadas para interpretar datos y mejorar la eficiencia y producción de las instalaciones energéticas.
Estos roles no solo son esenciales para el desarrollo del sector, sino que también ofrecen remuneraciones atractivas, con algunos puestos alcanzando salarios cercanos a los 100.000 euros anuales.
Incremento en la Contratación de Instaladores
La expansión de proyectos de energía renovable en diversas comunidades autónomas, como Castilla y León, Andalucía, Aragón y Galicia, ha llevado a un aumento significativo en la contratación de instaladores de sistemas fotovoltaicos y eólicos. Estos profesionales son clave para la implementación efectiva de tecnologías limpias en todo el país.
Evolución de los Perfiles Profesionales
Los roles en el sector de las energías renovables han evolucionado para adaptarse a las demandas actuales. Raquel Lara, consultora especializada en selección de personal, señala que “las empresas se han visto obligadas a desarrollar estrategias de selección y fidelización de talento más innovadoras y flexibles, para poder así mantener su competitividad en el mercado”.
Panorama del Sector en España
Los conflictos internacionales recientes han resaltado la importancia de la independencia energética en Europa, impulsando la generación de energías renovables. Un estudio del Banco de España indica que, en los primeros seis meses de 2024, las energías eólica y solar representaron más del 40% de la generación total de energía en el país.
Este crecimiento posiciona a España como líder en energía solar a nivel mundial, con una producción de 42.547.680 megavatios hora (MWh). Este logro se atribuye en parte a la implementación de inteligencia artificial y a proyectos respaldados por colaboraciones internacionales, como la establecida con Irán. España supera así a países como Francia, Turquía, Grecia y Egipto en producción de energía solar.
Principales Centrales Fotovoltaicas en Europa
Aunque Alemania alberga la mayor central fotovoltaica de la Unión Europea, con una superficie de 500 hectáreas y más de un millón de paneles solares, la planta más grande del continente se encuentra en Turquía. La planta fotovoltaica de Kalyon Karapinar, ubicada en el desierto de Karapinar, cuenta con 3,26 millones de paneles solares distribuidos en 2.000 hectáreas.
A nivel global, las centrales de energía solar más destacadas incluyen:
- Kurnool Ultra Mega Solar Park: Ubicado en India, es uno de los parques solares más grandes del mundo.
- Longyangxia Hydro-Solar PV Station: Situado en China, combina energía hidroeléctrica y solar.
- Planta Fotovoltaica de Kamuthi: Localizada en India, destaca por su vasta extensión y capacidad.
- Solar Star Solar Farm I y II: Instalaciones en Estados Unidos con una significativa producción energética.
- Copper Mountain Solar: Otro proyecto destacado en Estados Unidos por su capacidad y tamaño.
- Desert Sunlight Solar Farm: Ubicado en California, es uno de los mayores parques solares del país.
- Topaz Solar Farm: También en California, contribuye significativamente a la producción de energía limpia en la región.
El sector de las energías renovables continúa su expansión, demandando profesionales capacitados y adaptados a las nuevas tecnologías y desafíos que este crecimiento conlleva.