La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) desarrollará su primer gemelo digital para optimizar la gestión de su plataforma marina. Esta herramienta permitirá simular y monitorear en tiempo real la planta de hidrógeno verde que se ubicará offshore, utilizando datos en tiempo real e inteligencia artificial.
El gemelo digital podrá anticiparse a fallos, mejorar procesos y realizar simulaciones predictivas. Además, incluirá funcionalidades como alertas, paneles interactivos y un sistema adaptable a nuevas tecnologías renovables.
La planta producirá hidrógeno verde a partir de energía solar y eólica para abastecer la propia plataforma y sus prototipos. El proyecto forma parte del programa “Energía e Hidrógeno Renovable”, financiado por los fondos Next Generation EU y los gobiernos de España y Canarias, y consolida a PLOCAN como referente internacional en innovación marina sostenible.
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad mediante el desarrollo de su primer gemelo digital. Esta herramienta avanzada permitirá monitorizar y simular en tiempo real las operaciones de su plataforma marina desde su sede terrestre, y representa un paso decisivo hacia la transformación energética en entornos oceánicos.
En concreto, este gemelo digital replicará digitalmente la planta de generación de hidrógeno verde que estará instalada en la plataforma offshore de PLOCAN. Gracias a esta tecnología, será posible monitorizar variables clave como el rendimiento energético, el almacenamiento de hidrógeno, el consumo de combustible y las condiciones ambientales en tiempo real.
El sistema se apoyará en modelos basados en inteligencia artificial, que permitirán no solo optimizar el funcionamiento de la planta, sino también prevenir fallos, mejorar procesos y realizar simulaciones predictivas para anticiparse a futuras necesidades tecnológicas y energéticas. “En este modo de operación se simulará la operación del sistema a modelar utilizando técnicas de IA y machine learning, de manera que se retroalimente con los datos reales de funcionamiento de la planta de hidrógeno, aprenda de ellos y pueda predecir comportamientos del propio sistema”, explicó la tecnóloga María José Pérez.
La planta offshore de PLOCAN producirá hidrógeno verde a partir de energías renovables como la eólica y la solar. Este hidrógeno será empleado para cubrir las necesidades energéticas tanto de la propia plataforma como de los prototipos que allí se ensayan.
El gemelo digital incorporará funcionalidades avanzadas, entre ellas un sistema de alertas para la detección temprana de anomalías, simulaciones personalizables para evaluar distintas configuraciones operativas y un modo predictivo que optimiza las operaciones mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático. Esta capacidad predictiva contribuirá a una gestión más eficiente, segura y sostenible de la infraestructura marina.
Además, se trata de una herramienta flexible y adaptable, lo que le permitirá integrarse fácilmente con nuevas tecnologías renovables que se incorporen al banco de ensayos marinos. En este sentido, ofrecerá un valioso apoyo tanto a investigadores como a empresas que utilicen los servicios e infraestructuras de PLOCAN para probar y validar sus innovaciones tecnológicas.
Al facilitar la realización de pruebas virtuales previas a la implementación física, el gemelo digital contribuirá también a la reducción de costes y riesgos asociados a la experimentación en entornos reales. Entre sus características avanzadas se incluyen un sistema de alertas visuales por colores para la detección de fallos y paneles interactivos diseñados para mejorar la experiencia de usuario.
“Con esta iniciativa, PLOCAN reafirma su posición como un referente internacional en innovación científica y tecnológica aplicada al medio marino. El gemelo digital representa una herramienta clave para avanzar hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología y el respeto por el medio ambiente van de la mano”, concluyó María José Pérez.
Este proyecto se enmarca dentro del programa estratégico “Energía e Hidrógeno Renovable”, cuyo objetivo es liderar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Está financiado a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias. Además de producir hidrógeno verde a partir de fuentes renovables, la planta offshore de PLOCAN validará su viabilidad como solución energética eficaz en entornos marinos.
Fuentes: El Periódico de la Energía, canarias7.es