La empresa agroalimentaria Porcisan, especializada en producción porcina en Murcia, ha puesto en marcha una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en su granja de Fortuna, diseñada e instalada por Cubierta Solar. La instalación, con 248 paneles solares y una potencia de 147,20 kWp, cubrirá el 100% del consumo energético de la explotación, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y estabilizando sus costes.
Esta acción permitirá reducir las emisiones anuales de CO₂ en 56 toneladas, lo que equivale a plantar 1.800 árboles, y refuerza el plan estratégico de la compañía para instalar energía solar en todas sus granjas de reproductoras propias antes de 2030.
Desde Cubierta Solar, su director general, Sergio López Oña, ha señalado que este tipo de soluciones permiten a las explotaciones ganar competitividad, independencia energética y reducir su huella de carbono, alineándose con un modelo de producción rentable y comprometido con el medio ambiente.
La empresa agroalimentaria Porcisan, referente en la producción porcina de la Región de Murcia, ha dado un paso decisivo en su compromiso con el medio ambiente mediante la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica de autoconsumo en su explotación ganadera ubicada en Fortuna. Esta actuación se enmarca dentro de su estrategia de sostenibilidad y ha sido posible gracias al diseño y ejecución de Cubierta Solar, compañía especializada en soluciones energéticas renovables.
El proyecto incorpora 248 paneles solares de la marca Canadian Solar, cada uno con una potencia de 595 W, lo que permite alcanzar una potencia pico instalada de 147,20 kWp. Los módulos han sido instalados sobre una estructura coplanar y están destinados a generar energía renovable que será consumida íntegramente en la propia granja, cubriendo así la totalidad de sus necesidades energéticas.
Gracias a esta intervención, Porcisan reducirá de manera significativa su dependencia de la red eléctrica y podrá estabilizar sus costes energéticos, reforzando así su modelo de producción eficiente y responsable.
Esta nueva planta supone un hito relevante en la política medioambiental de Porcisan, una empresa familiar con más de 100 años de trayectoria que gestiona el ciclo completo del porcino bajo estrictos criterios de bienestar animal, bioseguridad y respeto al entorno. Con la producción de esta energía limpia, se logrará una reducción de emisiones de 56 toneladas de CO₂ al año, una cifra equivalente a la acción de plantar 1.800 árboles.
Con esta instalación, Porcisan continúa avanzando hacia uno de sus principales objetivos estratégicos: implantar energía fotovoltaica en el 100% de sus granjas de reproductoras propias antes de 2030, contribuyendo así a un modelo agroalimentario más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Sergio López Oña, director general de Cubierta Solar, ha destacado que “la fotovoltaica de autoconsumo ofrece a las explotaciones intensivas una herramienta eficaz para ganar competitividad mientras reducen su huella de carbono. Porcisan consolida así un modelo de producción responsable que une rentabilidad, independencia y compromiso ambiental”.