Portugal alcanzó un histórico 71% de su consumo eléctrico cubierto por energías renovables en 2024, consolidándose como líder en transición energética en el sur de Europa. Este logro se debe principalmente al crecimiento de la energía solar, que aumentó un 37% interanual, y a las contribuciones de la energía eólica (27%) e hidroeléctrica (28%). La dependencia de fuentes no renovables, como el gas natural, se redujo al mínimo histórico del 10%.
Sin embargo, grandes proyectos fotovoltaicos han generado controversia en comunidades rurales por su impacto ambiental y social. A pesar de ello, Portugal sigue innovando con iniciativas como la planta solar flotante en el embalse de Alqueva, que ha recibido múltiples premios internacionales.
El país enfrenta el desafío de equilibrar su ambiciosa transición energética con la aceptación social de estos proyectos y la protección del medio ambiente.
Producción récord de energías renovables en 2024
Portugal ha consolidado su posición como líder en transición energética en el sur de Europa. En 2024, las energías renovables suministraron el 71% del consumo eléctrico nacional, alcanzando una producción histórica de 36,7 TWh, la más alta registrada en el sistema eléctrico portugués.
Crecimiento significativo en energía solar y eólica
La energía hidroeléctrica y la eólica tuvieron una participación similar en el suministro eléctrico, con un 28% y un 27% respectivamente. La energía solar fotovoltaica experimentó un notable crecimiento interanual del 37%, representando cerca del 10% del consumo nacional, impulsada por la expansión de esta tecnología en el país.
Reducción en la producción de energía no renovable
La producción de energía no renovable, principalmente a base de gas natural, disminuyó significativamente, totalizando 5,1 TWh, el valor más bajo desde 1979. Esto representa solo el 10% del consumo, reflejando la creciente disponibilidad y adopción de fuentes renovables en Portugal.
Controversia por grandes proyectos fotovoltaicos
A pesar de estos avances, algunos proyectos fotovoltaicos de gran escala han generado rechazo en las comunidades locales afectadas. La rápida expansión de instalaciones solares ha suscitado preocupaciones sobre el impacto ambiental y social en las áreas rurales, donde se ubican muchas de estas plantas.
Reconocimientos internacionales y proyectos innovadores
Portugal ha sido reconocido internacionalmente por sus iniciativas en energías renovables. La planta fotovoltaica flotante en el embalse de Alqueva, inaugurada en 2022, es la más grande de Europa, con una producción anual de 7,5 GWh, suficiente para abastecer a 1.500 familias. Este proyecto ha recibido premios como el Premio Europeo de Energía Sostenible 2023 y el Premio Edison 2024.
Desafíos y perspectivas futuras
Aunque Portugal ha logrado avances significativos en la transición hacia energías renovables, enfrenta desafíos relacionados con la aceptación social de grandes proyectos y la necesidad de equilibrar el desarrollo energético con la protección ambiental y el bienestar de las comunidades locales. El país continúa trabajando para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y reducir aún más su dependencia de los combustibles fósiles en los próximos años.