Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Premios Horizonte Sostenible 2025: Reconociendo a los Líderes de la Transición Energética en Andalucía

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 14 marzo 2025

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) ha convocado los Premios Horizonte Sostenible 2025, con el objetivo de reconocer a empresas, instituciones y profesionales que impulsan la transición energética en Andalucía.

Los premios cuentan con cuatro categorías:

  • Luz de Andalucía, para proyectos innovadores en generación y distribución de energía.
  • Energía para Todos, dirigido a iniciativas de acceso y educación en sostenibilidad.
  • Verde Andaluz, que premia a empresas comprometidas con la economía circular y el medio ambiente.
  • Distinción Especial Claner ‘Impulso Energético’, para líderes destacados en el sector.

La convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2025 y las bases están disponibles en la web de Claner.

Estos premios reflejan el avance de Andalucía en energías renovables, con proyectos destacados en energía solar, hidrógeno verde y comunidades energéticas. Además, iniciativas como la instalación de placas solares en el casco histórico de Córdoba y ayudas para proyectos de hidrógeno en el Campo de Gibraltar refuerzan la apuesta de la región por un modelo energético sostenible.

Leer más

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) ha lanzado los Premios Horizonte Sostenible 2025, con el objetivo de destacar y visibilizar el esfuerzo de quienes lideran la transición energética en la región. Estos galardones, respaldados por Texla Renovables, están dirigidos a empresas, instituciones y profesionales comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de energías renovables, promoviendo un modelo energético más limpio y eficiente en Andalucía.

Categorías de los Premios

En esta primera edición, se otorgarán tres premios principales y una distinción especial:

  • Premio ‘Luz de Andalucía’: Reconoce proyectos innovadores que representen avances tecnológicos significativos en la generación, almacenamiento o distribución de energía limpia.

  • Premio ‘Energía para Todos’: Destinado a proyectos que hayan mejorado notablemente el acceso a la energía, promoviendo la educación en sostenibilidad y fomentando la participación comunitaria.

  • Premio ‘Verde Andaluz’: Se entregará a empresas que demuestren un compromiso destacado con la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la conservación de ecosistemas.

  • Distinción Especial Claner ‘Impulso Energético’: Concedida a personas físicas o jurídicas que hayan desempeñado un papel clave en el impulso de las energías renovables en Andalucía, destacando por su liderazgo en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Participación y Plazos

La convocatoria está abierta a empresas, instituciones y profesionales que deseen presentar sus candidaturas de forma individual o agrupada. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial de Claner hasta el 30 de junio de 2025. Las bases completas de la convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en la página web de la asociación.

Contexto de la Transición Energética en Andalucía

Andalucía se ha posicionado como una región líder en el desarrollo de energías renovables en España. La comunidad cuenta con un gran potencial en energía solar y eólica, respaldado por infraestructuras como la primera central de energía termosolar de concentración de Europa, la central solar PS10, situada en Sanlúcar la Mayor y realizada por la empresa andaluza Abengoa. Además, existen otras centrales menores, como las de Cúllar y Galera (Granada), inauguradas recientemente por Geosol y Caja Granada. También en la provincia de Granada, concretamente en la Hoya de Guadix, están proyectadas dos grandes centrales termosolares (Andasol I y II) que suministrarán electricidad a cerca de medio millón de hogares.

Recientemente, el Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado los pasos necesarios para modificar el plan especial de protección del casco histórico y permitir la instalación de placas solares. Esta iniciativa busca establecer requisitos para la instalación, permitida en la mayoría de edificios excepto cerca de la Mezquita Catedral y en zonas declaradas patrimonio de la humanidad, priorizando a comunidades energéticas y viviendas adaptadas a la eficiencia energética.

Además, se han aprobado ayudas por 15,1 millones de euros para proyectos de hidrógeno verde, economía circular y combustibles alternativos en el Campo de Gibraltar. Estos incentivos, vinculados al Fondo Europeo de Transición Justa, buscan fortalecer la cadena de valor del hidrógeno en Andalucía, fomentando la creación de un ecosistema industrial competitivo y la investigación en tecnologías del hidrógeno.

Importancia de los Premios Horizonte Sostenible 2025

Los Premios Horizonte Sostenible 2025 representan una oportunidad para reconocer públicamente a quienes están impulsando la transición energética en Andalucía. Al destacar proyectos y líderes en el sector de las energías renovables, se fomenta la innovación y se promueve un modelo energético más sostenible, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Para más información sobre la convocatoria y las bases de participación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Claner.

Fuentes: cadenaser.com, es.wikipedia.org, europapress.es
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram