Red Eléctrica y el Ayuntamiento de Puertollano colaboran en un proyecto para iluminar el acceso al Museo de la Minería, mejorando la seguridad y promoviendo la sostenibilidad.
Red Eléctrica y el Ayuntamiento de Puertollano han firmado un acuerdo para instalar farolas LED con autoconsumo solar en el Parque Pozo Norte. Este proyecto, con una inversión de 64.000 euros, contempla la instalación de 50 luminarias en el sendero que conecta con el Museo de la Minería, una zona de gran valor histórico y cultural para la localidad. La medida mejorará la seguridad de este espacio, visitado por más de 6.000 personas cada año, al tiempo que promueve la sostenibilidad energética en el entorno urbano.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Red Eléctrica con el desarrollo sostenible de las áreas en las que opera, apostando por una infraestructura de bajo impacto ambiental y eficiencia energética. Patricia Crego, representante de la compañía, señaló la importancia de estas iniciativas para aportar valor a las comunidades locales. Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Ruiz valoró esta colaboración como un modelo de cooperación público-privada en la transición hacia ciudades más verdes. Además de mejorar la seguridad, este proyecto se enmarca en un plan más amplio de revitalización del Parque Pozo Norte, un espacio emblemático que rinde homenaje al legado minero de Puertollano.
Fuentes: Cadena Ser, MiCiudadReal.
El Parque Pozo Norte de Puertollano, un espacio histórico y cultural, pronto experimentará una transformación hacia la sostenibilidad. Con una inversión de 64.000 euros, Red Eléctrica, en colaboración con el Ayuntamiento, instalará medio centenar de farolas LED con tecnología de autoconsumo solar en el sendero hacia el Museo de la Minería, asegurando un entorno seguro y alineado con la transición ecológica.
Una inversión para la sostenibilidad y la seguridad
El convenio firmado entre Red Eléctrica y el Ayuntamiento de Puertollano busca dotar de infraestructura sostenible a una de las áreas más visitadas de la localidad. Alrededor de 6.000 personas recorren anualmente el Parque Pozo Norte, un espacio de 20 hectáreas que rinde homenaje a la rica herencia minera de la región. La instalación de estas luminarias mejorará la visibilidad y seguridad vial del área, un paso significativo hacia un entorno urbano sostenible y accesible.
Patricia Crego, representante de Red Eléctrica, destacó el compromiso de la empresa por contribuir al desarrollo sostenible de las regiones donde opera. A través de iniciativas como esta, la empresa busca apoyar la eficiencia energética y la mejora de los espacios públicos, demostrando su alineación con los objetivos de sostenibilidad local y global.
Un modelo de colaboración público-privada para el futuro
Este proyecto en Pozo Norte ilustra cómo el sector privado puede contribuir al progreso de infraestructuras sostenibles en colaboración con entidades públicas. El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, valoró este esfuerzo como un ejemplo de cómo las empresas pueden invertir en tecnologías limpias para el beneficio de la comunidad. Con estas farolas LED de autoconsumo solar, se avanza en un modelo urbano más verde, que preserva el patrimonio local y fomenta la eficiencia energética en el entorno.
La importancia histórica y cultural del Pozo Norte
El Parque Pozo Norte no es solo un espacio natural, sino un símbolo del legado minero de Puertollano. Este proyecto se enmarca en un conjunto de iniciativas que buscan revitalizar el área y fomentar el turismo en torno a sus raíces industriales. Entre otras acciones, se prevé la expansión del parque y la creación de un complejo polideportivo, que refuerza el valor patrimonial y el atractivo turístico del lugar.