En marzo de 2025, España alcanzó un nuevo máximo histórico de generación de energía renovable, con 14.588 GWh, lo que representa el 61,6% del mix eléctrico nacional. La eólica lideró la producción con el 28,3%, seguida por la nuclear (20,5%) e hidráulica (18,1%). La solar fotovoltaica aportó un 12,9%, con un leve descenso respecto al año anterior.
La generación sin emisiones alcanzó el 82,1%, y se destinaron 535 GWh al almacenamiento y 1.616 GWh a la exportación. A nivel peninsular, las renovables supusieron el 63,9% del total y se registró el mayor pico diario de producción renovable: 576,4 GWh el 20 de marzo.
La demanda eléctrica nacional creció un 0,4% ajustada y un 4% en términos brutos respecto a marzo de 2024. Baleares y Canarias también registraron incrementos en demanda, aunque su generación sigue dominada por el ciclo combinado y con menor participación renovable.
En marzo de 2025, las energías renovables en España han establecido un nuevo récord mensual al generar 14.588 GWh, representando el 61,6% del mix de generación eléctrica. Este hito supera en un 0,8% el récord anterior, registrado en marzo de 2024.
La Eólica Lidera la Generación
La energía eólica ha sido la principal contribuyente en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que equivale al 28,3% del total y supone un incremento del 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen la energía nuclear, con un 20,5% del mix, y la hidráulica, que aportó 4.293 GWh, representando el 18,1% del total.
Desempeño de la Solar Fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica registró una producción de 3.061 GWh en marzo, ligeramente inferior en un 0,4% al mismo mes de 2024, con una participación del 12,9% en el mix energético.
Demanda Eléctrica en Aumento
La demanda eléctrica nacional en marzo alcanzó los 21.539 GWh, reflejando un aumento del 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, una vez ajustados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, este incremento fue del 4,0%. Durante el primer trimestre de 2025, la demanda acumulada ascendió a 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024; ajustando por calendario y temperaturas, el aumento es del 0,6%.
Generación Sin Emisiones y Almacenamiento
En marzo, la generación de electricidad libre de emisiones representó el 82,1% del total nacional. Además, se destinaron 535 GWh a instalaciones de almacenamiento y se programaron 1.616 GWh para exportación a países vecinos, optimizando así el aprovechamiento de la energía renovable generada.
Rendimiento en la Península y Archipiélagos
A nivel peninsular, la demanda eléctrica ajustada por laboralidad y temperatura fue un 0,3% superior a la de marzo de 2024, con una demanda bruta de 20.310 GWh, un 4% más que el año anterior. Las renovables generaron el 63,9% del total peninsular, alcanzando un máximo histórico mensual de 14.426 GWh. El 20 de marzo se registró el día con mayor producción renovable peninsular de la historia, con 576,4 GWh, superando el récord anterior del 17 de enero de 2024.
En las Islas Baleares, la demanda eléctrica aumentó un 4,1% respecto a marzo de 2024, alcanzando 456.369 MWh en términos brutos, un 5,8% más que el año anterior. La generación mediante ciclo combinado representó el 68,2% de la producción, mientras que las renovables aportaron el 13,7%, disminuyendo un 19,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 24,9% de la demanda balear.
En Canarias, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,6% respecto a marzo de 2024, con una demanda bruta de 737.992 MWh, un 0,8% superior al año anterior. El ciclo combinado fue la principal fuente de generación, con un 42,3% del total. Las renovables alcanzaron una cuota del 15,6% de la producción, generando 115.028 MWh, un 7,0% menos que en el mismo mes del año anterior. La aportación eólica fue del 10,8% y la solar fotovoltaica del 4,8% del total.
El crecimiento sostenido de las energías renovables en España refleja el compromiso del país con la transición energética y la reducción de emisiones, consolidando su posición como líder en generación limpia en Europa.