Japón y Reino Unido han unido esfuerzos en la lucha contra el cambio climático con la instalación de la turbina mareomotriz AR1100 en el estrecho de Naru, Japón. Este proyecto, liderado por la empresa británica Proteus Marine Renewables (PMR) en colaboración con Kyuden Mirai Energy (KME), busca descarbonizar el suministro eléctrico en las Islas Goto mediante una fuente de energía renovable y sostenible.
Basado en un piloto previo exitoso, el AR1100 cuenta con innovaciones tecnológicas que optimizan su eficiencia y operación. Con una capacidad de 1,1 MW, se convierte en el primer sistema mareomotriz conectado a la red a escala de megavatios en Japón.
El CEO de PMR, Drew Blaxland, destacó la importancia de esta iniciativa para demostrar la viabilidad y escalabilidad de la energía mareomotriz en comunidades costeras, mientras Japón continúa su transición hacia fuentes de energía renovables. Este proyecto representa un hito clave en la integración de la energía oceánica en la matriz energética global.
El cambio climático, antes percibido como un desafío distante, se ha convertido en una realidad ineludible en las últimas décadas. Fenómenos meteorológicos extremos, sequías prolongadas y alteraciones climáticas drásticas en diversas regiones del mundo evidencian el impacto del calentamiento global. Eventos como los huracanes Katrina (2005) y Florence, tormentas cada vez más intensas, la amenaza a especies en peligro de extinción y períodos de sequía que afectan la agricultura y la salud de millones, resaltan la urgencia de abordar esta crisis ambiental.
En respuesta, múltiples empresas y autoridades se han comprometido en la batalla contra el cambio climático, buscando conservar el oxígeno y proteger la biodiversidad y los ecosistemas.
Japón y Reino Unido implementan proyecto pionero en energía mareomotriz
En este contexto, Japón y Reino Unido han colaborado en un proyecto que busca mitigar, al menos parcialmente, los efectos del cambio climático. La iniciativa se centra en la instalación de una turbina mareomotriz de 1,1 MW en el estrecho de Naru, Japón. La empresa británica Proteus Marine Renewables (PMR) lidera este proyecto, marcando la primera vez que una turbina de estas características opera en colaboración entre dos naciones. Se espera que la turbina AR1100 genere 1,1 MW de energía, apoyando la descarbonización del suministro eléctrico en las islas Goto.
Basándose en el éxito del piloto AR500, que operó en el estrecho de Naru con una disponibilidad del 97% en 2021, Proteus firmó un contrato con Kyuden Mirai Energy (KME) en 2022 para actualizar el sistema. En agosto de 2024, PMR inició el ensamblaje de la turbina mareomotriz, incorporando sistemas avanzados de control de cabeceo y guiñada para aumentar la eficiencia, elevando la capacidad a 1,1 MW.
Alianza estratégica entre Reino Unido y Japón contra el cambio climático
Philip Archer, Director General de Proteus Operations Japan, describió el logro del proyecto: “El despliegue de la AR1100 en Japón es un testimonio de la dedicación y experiencia de nuestro equipo que trabaja en colaboración con profesionales locales”. Añadió que este resultado refuerza el potencial de la energía mareomotriz como fuente renovable confiable en Japón, con el objetivo inmediato de poner en marcha la turbina, el primer sistema mareomotriz conectado a la red a escala de megavatios en el país, seguido de fases de prueba y acreditación.
La instalación se llevó a cabo con embarcaciones locales supervisadas por el equipo de Proteus Offshore Services. Kyuden Mirai Energy, respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente de Japón, lidera los esfuerzos para integrar la energía mareomotriz en la matriz renovable del país. Drew Blaxland, CEO de PMR, destacó: “Con turbinas operativas tanto en el Reino Unido como en Japón, estamos demostrando la escalabilidad de la energía mareomotriz como una fuente de energía viable para las comunidades costeras”. Señaló que, a medida que Japón amplía su combinación de energías renovables y reduce la dependencia de los combustibles fósiles, fuentes predecibles como la energía mareomotriz serán esenciales para garantizar un futuro energético estable y sostenible.
Características técnicas de la turbina AR1100
La turbina mareomotriz AR1100 está equipada con un rotor de eje horizontal de tres palas, diseñado para optimizar la eficiencia en las corrientes de marea. Incluye un sistema electromecánico de control de inclinación para la optimización de la energía en tiempo real y un mecanismo de guiñada accionado hidráulicamente para alinearse con las variaciones de las mareas. La turbina está montada sobre una base de gravedad y conectada a la costa mediante un cable submarino para su integración en la red eléctrica.
Con la instalación de la primera turbina mareomotriz de 1,1 MW en Japón, Reino Unido y Japón están preparados para enfrentar la crisis climática global. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico significativo, sino también un compromiso conjunto hacia un futuro energético más sostenible.