Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Revamping: La Estrategia Española para Renovar y Optimizar Plantas Solares

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 10 febrero 2025

España ha desarrollado una estrategia innovadora para optimizar la vida útil de las plantas solares: el revamping, que consiste en la renovación de componentes para mejorar su eficiencia sin necesidad de reemplazar completamente los paneles solares. Un estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha analizó tres escenarios en una planta operativa desde 2008, concluyendo que la mejor opción es sustituir tanto los paneles como los inversores, aumentando la producción y rentabilidad con un período de recuperación inferior a 10 años.

Además, España lidera iniciativas sostenibles como el Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) en Teruel, el primero en Europa en recuperar completamente el silicio de los paneles solares. Estas innovaciones posicionan al país como un referente en la gestión sostenible de la energía solar, combinando reciclaje y optimización tecnológica para reducir residuos y maximizar la eficiencia.

Leer más

En la búsqueda de una transición energética sostenible, las energías renovables, especialmente la energía solar, han ganado una notable popularidad a nivel global. La demanda de paneles solares ha incrementado significativamente, impulsada por la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Sin embargo, al finalizar su vida útil, estos sistemas presentan un desafío: la falta de métodos sostenibles para su disposición. Aunque existen algunas plantas de reciclaje, son escasas y no permiten aprovechar todos los materiales contenidos en un panel solar.

El Problema del Reciclaje de Paneles Solares

Uno de los mayores retos de la energía solar es la gestión de los paneles una vez que han cumplido su vida útil, que oscila entre 25 y 30 años. Al no existir un sistema de reciclaje plenamente desarrollado, muchos paneles terminan en vertederos, generando un impacto ambiental significativo. Los materiales que componen un panel, como el silicio, el vidrio y el aluminio, pueden ser reutilizados si se desarrollan técnicas más eficientes de reciclaje y recuperación de componentes.

En este contexto, España ha apostado por un enfoque innovador: el revamping, una estrategia que busca alargar la vida útil de las instalaciones solares sin necesidad de desechar completamente sus componentes.

España Apuesta por Soluciones Innovadoras

En respuesta a este desafío, España ha desarrollado una solución innovadora: el ‘revamping’. Este concepto se refiere a la renovación de componentes de una instalación solar para prolongar su vida útil y mejorar su eficiencia. Un grupo de científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha realizó un análisis técnico y económico sobre estrategias de revamping en una planta operativa al sureste del país.

El objetivo del estudio era evaluar cuáles serían las mejores estrategias para mejorar la eficiencia de las instalaciones solares, sin necesidad de desechar por completo los paneles antiguos.

Un Análisis Exhaustivo y Eficiente

El estudio se centró en un parque de energía solar en funcionamiento desde 2008, con una potencia nominal de 100 kW y una producción anual de 170 MWh. Los investigadores evaluaron tres escenarios:

  1. Sustitución de Paneles Solares por Otros Más Eficientes:
    • Opción 1: Mantener la potencia instalada, aumentando la producción anual a 197 MWh.
    • Opción 2: Incrementar la potencia hasta un nivel que mantenga las pérdidas por sobrecarga por debajo del 3%, elevando la producción anual a 218 MWh.
  2. Cambio de Inversores Manteniendo los Paneles Existentes: Esta opción resultó en una producción anual de 174 MWh.
  3. Sustitución de Paneles e Inversores: Utilizando módulos LONGi LR5-54 HTH 440 M y el inversor Ingeteam Ingecon Sun 100TL, se alcanzó la mayor producción anual de energía, con un total de 223 MWh.

Los científicos concluyeron que el tercer escenario es la mejor estrategia para renovar las plantas solares, ya que maximiza tanto la producción de energía, alcanzando 1,715 kWh por cada kWp instalado, como la rentabilidad económica, con un período de recuperación de menos de 10 años.

España Lidera en Innovaciones Sostenibles

Además del revamping, España está a la vanguardia en soluciones para la gestión sostenible de paneles solares. En Teruel, se está desarrollando el Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO), una iniciativa pionera dedicada al reciclaje de paneles solares de silicio policristalino al final de su vida útil. Esta planta es la primera en Europa en recuperar completamente componentes tan difíciles como el silicio, marcando un hito en la gestión de residuos fotovoltaicos.

Aunque el reciclaje es una iniciativa valiosa, el análisis del revamping ofrece una alternativa que extiende la vida útil de los sistemas fotovoltaicos sin la necesidad de reciclar todos los componentes, disminuyendo así la generación de residuos. Estas innovaciones posicionan a España como líder en sostenibilidad y energía solar, demostrando que la innovación es posible en el ámbito de las energías renovables.

El Futuro del Revamping en la Energía Solar

El éxito del revamping en España podría sentar un precedente para otras naciones que buscan soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de paneles solares. A medida que la energía solar continúa expandiéndose globalmente, estrategias como esta podrían marcar la diferencia en la transición hacia una economía circular dentro del sector fotovoltaico.

A largo plazo, la combinación de reciclaje avanzado y revamping podría convertirse en el estándar para la gestión de residuos solares, maximizando la eficiencia de los sistemas y minimizando su impacto ambiental. Con iniciativas como la del CERFO y los estudios sobre revamping, España se consolida como un referente en la innovación fotovoltaica y la transición energética global.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram