El proyecto ST Palmosilla marca un hito con 885 MWh de capacidad de almacenamiento, destacando la relevancia del sector en la transición energética española
Rolwind ha dado un paso clave en el almacenamiento de energía en España con su proyecto ST Palmosilla, el mayor del país, que contará con una capacidad de almacenamiento de 885 MWh en Tarifa (Cádiz). Tras recibir la aprobación ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, ST Palmosilla se convierte en un referente en la estabilización de la red eléctrica y en el uso de renovables, utilizando baterías de ion-litio con cátodos de fosfato de hierro-litio (LFP) de larga duración y seguridad. El proyecto, diseñado para entregar 200 MW durante cuatro horas, integrará energía a la red en momentos de baja demanda, lo que optimiza su eficiencia y contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico.
Además, Rolwind tiene en marcha otros proyectos de almacenamiento en Asturias y Cantabria, con 443 MW adicionales, consolidando su posición como líder en infraestructura de bajas emisiones en España. Fundada en 2006 y con más de 5 GW en proyectos de renovables, Rolwind combina energías eólica, solar y almacenamiento en iniciativas híbridas. Con estos desarrollos, España avanza hacia la neutralidad climática, mitigando la intermitencia de las renovables y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles para respaldar su red.
En un contexto de rápida transición hacia energías limpias, Rolwind ha dado un paso trascendental en el sector de almacenamiento energético en España. Su proyecto ST Palmosilla, que planea almacenar hasta 885 MWh en Tarifa (Cádiz), es el más grande del país y ha recibido la aprobación ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este hito consolida a Rolwind como un actor clave en el avance hacia un sistema eléctrico más estable y sostenible, con un proyecto que no solo representa una innovación a nivel técnico sino también un importante beneficio ambiental.
Desarrollo del Proyecto y su Impacto Ambiental
El ST Palmosilla de Rolwind alcanzará una capacidad de generación de 200 MW y almacenará suficiente energía para inyectar en la red durante cuatro horas. Su sistema de almacenamiento utiliza baterías de ion-litio con cátodos de fosfato de hierro-litio (LFP), que proporcionan una solución de larga duración y de alta seguridad, esencial para integrar renovables y estabilizar la red en horas de baja demanda. Este desarrollo también cuenta con un sistema de gestión de energía optimizado, permitiendo su conexión a la red de alta tensión en el nodo de Puerto de la Cruz, lo que optimiza su capacidad de inyección de energía.
La aprobación ambiental de ST Palmosilla se concretó en menos de un año desde su presentación en diciembre de 2023. Esta rapidez en la aprobación refleja no solo la necesidad de España de ampliar su infraestructura energética de bajas emisiones sino también la efectividad del equipo de Rolwind en la preparación y presentación de proyectos ambientalmente responsables.
Una Nueva Era en Almacenamiento de Energía en España
Este proyecto marca un avance significativo en el almacenamiento de energía a gran escala en España, un segmento en crecimiento que es clave para enfrentar los desafíos de variabilidad en generación renovable. Rolwind es pionera en el desarrollo de este tipo de instalaciones independientes (Stand-Alone), lo que significa que estas baterías no están vinculadas directamente a una planta generadora específica, sino que se conectan a la red, permitiendo una mayor flexibilidad y efectividad en la estabilización de la red eléctrica nacional.
Además, Rolwind tiene en proyecto otros 443 MW de almacenamiento adicional en Asturias y Cantabria, fortaleciendo su cartera de iniciativas. Estos nuevos desarrollos podrían situar a España a la vanguardia de la tecnología de almacenamiento en Europa, donde países como Alemania y Francia ya han avanzado con éxito en sus respectivas infraestructuras de almacenamiento energético.
El Contexto de Rolwind en el Sector de Energías Renovables
Fundada en 2006, Rolwind se ha expandido desde la energía eólica y solar hasta cubrir innovaciones en hidrógeno verde y almacenamiento. Con más de 5 GW gestionados entre múltiples proyectos en energía limpia, Rolwind aporta un conocimiento extenso y una visión de futuro hacia la sostenibilidad en el mercado energético español. La empresa ha construido una sólida trayectoria colaborando con grandes compañías y desarrollando proyectos híbridos, donde combina energía solar, eólica y almacenamiento de baterías para mejorar el rendimiento y la estabilidad de su red de instalaciones.
Importancia del Almacenamiento para la Transición Energética
El avance de Rolwind y otros actores en el almacenamiento eléctrico permite que España se acerque a su objetivo de neutralidad climática, al tiempo que mitiga la intermitencia de fuentes como la eólica y la solar. Las soluciones de almacenamiento, como el ST Palmosilla, ayudan a regular el flujo de energía y reducir la necesidad de respaldos fósiles, disminuyendo emisiones y costes operativos.