Sener ha comenzado a consumir electricidad con garantía de origen 100 % renovable en la mayoría de sus oficinas en España desde abril de 2025. Esta decisión permitirá cubrir más del 75 % de su consumo energético total, lo que contribuirá a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 2. La medida forma parte de su estrategia de descarbonización y compromiso con la sostenibilidad. Además, la empresa planea extender esta acción a otras sedes fuera del país y continúa desarrollando su hoja de ruta ESG con iniciativas centradas en eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos e impacto social.
La medida permitirá cubrir más del 75 % del consumo total de energía eléctrica del grupo y supone un avance en su estrategia de descarbonización.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, el grupo de ingeniería y tecnología Sener ha comenzado a consumir, desde el mes de abril, energía con garantía de origen 100 % renovable en la mayoría de sus oficinas en España.
Gracias a esta iniciativa, Sener logrará cubrir más del 75 % de su consumo energético total (según estimaciones correspondientes al año 2024) mediante electricidad procedente de fuentes renovables. Esta medida contribuirá de forma significativa a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 2 y supondrá un paso importante hacia una operación más eficiente y respetuosa con el medioambiente. Además, la compañía tiene previsto seguir avanzando en la contratación de energía renovable en otras oficinas del grupo ubicadas fuera de España.
Este logro refuerza el compromiso de Sener con un modelo energético más sostenible, alineado con los objetivos climáticos globales y con las crecientes expectativas de sus grupos de interés. Asimismo, forma parte del conjunto de iniciativas que la empresa está desarrollando para fomentar una transición ecológica real y efectiva.
Sener continuará avanzando en su hoja de ruta ESG (ambiental, social y de gobernanza corporativa), impulsando acciones centradas en la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y el impacto social, con el objetivo de seguir construyendo un futuro más responsable y comprometido con el desarrollo sostenible.