La planta de Stellantis en Vigo ha puesto en marcha la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo sobre cubierta en España, con 18,3 MWp de potencia. Desarrollada junto a Prosolia Energy, consta de 33.000 paneles solares distribuidos en 170.000 m², capaces de generar 22,7 GWh anuales, cubriendo el 15% del consumo de la factoría.
El proyecto, con una inversión superior a los 12 millones de euros, opera bajo un PPA que garantiza suministro renovable directo. Se enmarca en la estrategia Dare Forward 2030 de Stellantis, que busca la neutralidad en carbono para 2038.
El crecimiento del autoconsumo en España es evidente: en 2023 representó el 3% de la demanda eléctrica, evitando 1,48 millones de toneladas de CO₂. Otras industrias siguen esta tendencia, como Asturiana de Zinc, que proyecta una planta de 28,72 MW. Estas iniciativas refuerzan la competitividad y sostenibilidad del sector industrial en España.
La factoría de Stellantis en Vigo ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al poner en marcha una instalación fotovoltaica de 18,3 megavatios pico (MWp), considerada la mayor de su tipo en España destinada al autoconsumo.
La planta, desarrollada en colaboración con Prosolia Energy, comprende 33.000 paneles solares distribuidos sobre una superficie de 170.000 metros cuadrados, equivalente a 24 campos de fútbol. Se estima que generará anualmente 22,7 gigavatios hora (GWh) de electricidad descarbonizada, lo que cubrirá aproximadamente el 15% del consumo eléctrico total de la fábrica.
La inversión para este proyecto superó los 12 millones de euros. Prosolia Energy se encargó de la construcción y operará la planta mediante un acuerdo de compraventa de energía (PPA), suministrando electricidad renovable directamente a la factoría.
Este proyecto se enmarca en el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038. José Luis Alonso Mosquera, director de Stellantis Vigo, destacó la importancia de esta iniciativa: “En Stellantis Vigo contamos con dos líneas de producción electrificadas que nos permiten poner en el mercado vehículos de cero emisiones. Al mismo tiempo, seguimos implementando mejoras en nuestros procesos e instalaciones para reducir los consumos, reutilizar la energía y consumir electricidad de fuentes de origen renovable”.
Antonio Ramón, Country Manager de Prosolia Energy en España, subrayó el valor del proyecto: “Este es un caso de éxito que demuestra cómo las energías limpias pueden impulsar la competitividad de la industria mediante soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente”.
La apuesta de Stellantis por el autoconsumo energético refleja una tendencia creciente en España. Según el II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en 2023 el autoconsumo solar cubrió el 3% de la demanda eléctrica nacional, frente al 1,8% registrado en 2022, evitando la emisión de 1.481.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera.
Además de Stellantis, otras empresas en España están invirtiendo en instalaciones de autoconsumo a gran escala. Por ejemplo, ISE Energía ha firmado un acuerdo con Asturiana de Zinc (Grupo Glencore) para construir una planta fotovoltaica de autoconsumo con una potencia de 28,72 MW, que se convertirá en la mayor del país una vez completada.
Estas iniciativas no solo contribuyen a la descarbonización del sector industrial, sino que también promueven la independencia energética y la reducción de costos operativos, posicionando a España como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible.