Las torres de madera laminada revolucionan la energía eólica al ofrecer una alternativa más sostenible y eficiente que las estructuras tradicionales de acero y hormigón.
La industria eólica está explorando nuevas formas de hacer más sostenibles sus infraestructuras, y las torres de madera se perfilan como una solución innovadora. La empresa sueca Modvion ha desarrollado torres construidas con madera de chapa laminada (LVL), capaces de soportar turbinas de hasta 6,4 MW, como la V162 de Vestas Enventus. Estas torres han sido certificadas por TÜV SÜD, lo que valida su seguridad y viabilidad.
El uso de madera ofrece varias ventajas: su relación resistencia-peso es superior a la del acero, permite construcciones más ligeras y modulares, y reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales tradicionales. Además, las torres de madera pueden desmontarse y reutilizarse, favoreciendo una economía circular.
Más allá de Suecia, empresas alemanas también están adoptando esta tecnología, combinándola con otros materiales para optimizar su durabilidad. Con proyectos en desarrollo para alcanzar alturas de hasta 219 metros, las torres de madera representan una alternativa ecológica y eficiente que podría transformar el sector eólico en los próximos años.
La industria de la energía eólica está experimentando una transformación significativa con la introducción de torres construidas en madera, capaces de soportar turbinas de hasta 6,4 MW. Esta innovación no solo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece una solución más sostenible y eficiente en comparación con las estructuras tradicionales de acero y hormigón.
Innovación en la construcción de torres eólicas
La empresa sueca Modvion ha sido pionera en el desarrollo de torres eólicas fabricadas con madera de chapa laminada (LVL). Recientemente, su diseño para una torre destinada a soportar la turbina V162 de 6,4 MW de la plataforma Vestas Enventus ha recibido la certificación de TÜV SÜD, una entidad independiente de evaluación de conformidad.
La elección de la madera como material principal se basa en sus propiedades intrínsecas. La madera posee una mayor resistencia específica en comparación con el acero, lo que permite construcciones más ligeras y eficientes. Mientras que las torres de acero de gran altura requieren refuerzos adicionales para soportar su propio peso, las estructuras de madera mantienen su integridad con menos material. Además, las torres modulares de madera se ensamblan utilizando adhesivos en lugar de miles de pernos, simplificando el proceso de construcción y reduciendo la necesidad de mantenimiento periódico.
Ventajas medioambientales y operativas
La adopción de la madera en la construcción de torres eólicas presenta múltiples beneficios medioambientales. Al sustituir materiales como el acero y el hormigón, se disminuyen significativamente las emisiones de CO₂ asociadas a la producción y transporte de estos materiales. Además, al finalizar su vida útil, las torres de madera pueden desmontarse y reutilizarse en la industria de la construcción, promoviendo una economía circular y reduciendo residuos.
Expansión de la tecnología en Europa
La tendencia hacia el uso de madera en torres eólicas no se limita a Suecia. En Alemania, Hasslacher Green Tower, una filial del grupo maderero Hasslacher, ha colaborado con RE Technologies y Senvion India para desarrollar torres híbridas de madera destinadas al mercado europeo. Estas torres combinan madera y otros materiales para optimizar la resistencia y durabilidad, adaptándose a las necesidades específicas de diferentes regiones y condiciones climáticas.