El proyecto EcoSpin busca aprovechar el paso de vehículos para generar energía eólica en carreteras y proporcionar electricidad a comunidades vulnerables.
En Monterrey, México, un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey ha presentado un innovador proyecto llamado EcoSpin, que propone instalar turbinas en autopistas para aprovechar la corriente de aire generada por el paso de vehículos a alta velocidad, transformándola en energía eólica. Esta propuesta, ganadora de un “hackathon” organizado por Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, tiene como objetivo principal suministrar electricidad a comunidades que carecen de acceso a energía, fomentando así la sostenibilidad en sectores vulnerables.
El hackathon reunió a más de 150 estudiantes de diversas disciplinas, quienes durante dos jornadas desarrollaron soluciones tecnológicas para desafíos globales como la adopción masiva de vehículos eléctricos, el acceso a energías renovables en comunidades marginadas y el impulso de tecnologías como el hidrógeno verde. Además de la dimensión tecnológica, los proyectos presentados tuvieron un fuerte enfoque social, buscando mejorar las condiciones de vida en poblaciones desfavorecidas.
El equipo ganador de EcoSpin recibió un premio de 30.000 dólares, destacándose por su innovadora forma de generar electricidad limpia mediante turbinas que se activan con el flujo de aire provocado por el tráfico vehicular. El proyecto no solo apunta a mitigar la crisis energética, sino también a fomentar el uso de energías renovables en entornos urbanos.
Este evento no solo subraya la relevancia de la innovación tecnológica en el campo de las energías renovables, sino que también refleja el compromiso de empresas como Iberdrola en promover soluciones sostenibles y accesibles para las poblaciones más necesitadas.