El sector eólico enfrenta desafíos críticos en infraestructura y políticas para alcanzar los objetivos climáticos de 2030, pese a un crecimiento récord en 2023.
El sector eólico global alcanzó en 2023 un récord histórico con 117 GW de nueva capacidad instalada, un 50 % más que el año anterior, marcando un avance significativo en la transición energética. Sin embargo, este crecimiento aún resulta insuficiente para cumplir con los objetivos de limitar el calentamiento global a 1,5 °C establecidos en la COP28. Según el Global Wind Energy Council (GWEC), es necesario triplicar el ritmo de instalación anual, alcanzando 320 GW por año para 2030.
El desarrollo eólico enfrenta desafíos cruciales, como la concentración de la cadena de suministro en pocos países, cuellos de botella en infraestructura eléctrica y barreras regulatorias. Aunque regiones como Asia-Pacífico y América Latina muestran un crecimiento acelerado, la capacidad instalada sigue dominada por países como China, Estados Unidos y Brasil.
El informe del GWEC enfatiza la importancia de políticas sólidas, la colaboración internacional y la innovación tecnológica para superar estas barreras. De cara al futuro, se proyectan 1,210 GW adicionales entre 2024 y 2030, pero lograr esta meta requiere esfuerzos conjuntos de gobiernos, empresas y comunidades para consolidar la energía eólica como un pilar de la sostenibilidad global.
Fuente: Review Energy, Energías Renovables, El periódico de la energía.
En 2023, el sector eólico marcó un hito histórico, instalando 117 GW de capacidad, un aumento del 50 % respecto al año anterior. Sin embargo, este logro representa apenas un tercio del crecimiento necesario para mantener la senda de 1,5 °C acordada en la COP28. Con una industria en expansión pero aún limitada por barreras regulatorias y de suministro, el futuro de la energía eólica requiere transformaciones radicales en políticas y colaboración global.
La Dimensión del Desafío
1. Necesidad de un Crecimiento Exponencial
Para cumplir los objetivos climáticos, el crecimiento anual de capacidad instalada debe triplicarse, alcanzando 320 GW anuales para 2030. Este nivel es indispensable para cubrir la brecha de más de 680 GW que amenaza con desviar al mundo de su meta de neutralidad de carbono. Las cifras reflejan no solo un desafío técnico, sino también logístico y político.
2. Cuellos de Botella en la Cadena de Suministro
El informe del Global Wind Energy Council (GWEC) resalta que la cadena de suministro eólica está concentrada en pocos países, principalmente China, líder en refinado de elementos clave y fabricación de componentes. Este desequilibrio genera vulnerabilidades ante tensiones geopolíticas y falta de diversificación industrial. A nivel regional, mercados emergentes como América Latina y África han mostrado avances significativos, pero aún insuficientes.
Factores Críticos para el Éxito
Políticas y Regulaciones
La adopción de políticas industriales sólidas y previsibles es esencial para liberar el potencial eólico. Esto incluye eliminar barreras burocráticas para permisos, invertir en infraestructura de redes eléctricas y rediseñar subastas para asegurar retornos atractivos para los desarrolladores.
Colaboración Global
El modelo de “Puertas Abiertas”, donde regiones colaboran en la oferta y la demanda, podría maximizar el impacto positivo del sector. Por el contrario, escenarios con barreras comerciales y conflictos geopolíticos amenazan con frenar la transición energética.
Estandarización e Innovación
La industria debe apostar por diseños modulares y tecnologías estandarizadas para optimizar costos y aumentar la eficiencia. Además, es crucial desarrollar nuevos materiales que reduzcan la dependencia de recursos estratégicos como las tierras raras.
Hitos y Proyecciones
Pese a los desafíos, 2023 consolidó avances notables:
- Crecimiento Regional: China, Estados Unidos, Brasil, Alemania e India lideraron las nuevas instalaciones, mientras que África y América Latina experimentaron aumentos significativos en capacidad instalada.
- Eólica Marina: La capacidad global acumulada superó el hito de 1 TW, destacándose el crecimiento del 106 % en Asia-Pacífico.
Para 2024-2030, se proyecta un aumento del 10 % en las previsiones de crecimiento, con un total estimado de 1,210 GW adicionales, gracias a la expansión de mercados emergentes y el auge de la energía eólica marina.
La energía eólica es una de las principales apuestas para combatir la crisis climática. A pesar de los avances, el camino hacia 2030 exige acciones coordinadas entre gobiernos, inversores y la industria. Abordar las barreras actuales no solo asegurará el cumplimiento de los objetivos climáticos, sino que también posicionará al sector eólico como un motor de desarrollo sostenible global.