Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

AEVERSU y AVALER firman un convenio de colaboración para impulsar la valorización energética y la gestión sostenible de residuos en España y Portugal

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 31 enero 2025
Pie de foto (de izquierda a derecha): Fernando Leite, vicepresidente de AVALER; Carla Velez, secretaria general de AVALER; Belén Vázquez-Quevedo Algora, secretaria general de AEVERSU; Joaquín Pérez Viota, presidente de AEVERSU; Sónia Alexandra Valadão, presidenta de AVALER; Amílcar Gonçalves, director general de ARM Aguas de Madeira; y António Alfonso, director general de Valorsul.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Fernando Leite, vicepresidente de AVALER; Carla Velez, secretaria general de AVALER; Belén Vázquez-Quevedo Algora, secretaria general de AEVERSU; Joaquín Pérez Viota, presidente de AEVERSU; Sónia Alexandra Valadão, presidenta de AVALER; Amílcar Gonçalves, director general de ARM Aguas de Madeira; y António Alfonso, director general de Valorsul.

El acuerdo busca establecer sinergias para afrontar algunos de los grandes retos del sector, desarrollar programas de formación, impulsar la labor divulgativa y detectar oportunidades de financiación

En un contexto en el que los objetivos europeos establecen la necesidad de reducir el vertido hasta el 10% para 2035, esta colaboración ayudará a los dos países vecinos a potenciar la valorización energética de la parte no reciclable de los residuos

Madrid, 29 de enero de 2025 – La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y la Asociación Portuguesa de Valorización Energética de Residuos Municipales (AVALER) han firmado un Protocolo de Colaboración para unir fuerzas en su objetivo de impulsar la valorización energética y una gestión más eficiente de los residuos.

El acuerdo formalizado por ambas asociaciones tiene por objetivo fomentar la cooperación e impulsar el desarrollo de estrategias conjuntas que ayuden a potenciar la industria de la valorización energética y pongan en valor su rol dentro de los planes nacionales de gestión de residuos, conforme a las directrices europeas.

En ese sentido, AEVERSU y AVALER organizarán seminarios, conferencias y grupos de trabajo en torno a temas relevantes para el sector de los residuos, adoptando posiciones conjuntas sobre el papel a desempeñar por la valorización energética para minimizar el uso del vertedero, la peor opción debido a su negativo impacto sobre el medio ambiente y la salud pública.

Por otro lado, ambas asociaciones aunarán esfuerzos para detectar oportunidades y captar financiación destinada a mejorar la gestión sostenible de los residuos. Asimismo, el desarrollo de programas formativos y el intercambio de información es otro de los pilares estratégicos, junto con el impulso de la labor divulgativa.

Así, tanto AEVERSU como AVALER trabajarán para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos y las bondades de la valorización energética como complemento del reciclaje y, por tanto, como herramienta clave en la transición hacia la economía circular real.

Este Protocolo de Colaboración entre AEVERSU y AVALER pretende ser, en definitiva, un instrumento para el impulso del aprovechamiento energético contenido en los residuos no reciclables, tanto en España y Portugal como a nivel europeo.

En un contexto en el que los objetivos europeos establecen la necesidad de reducir el depósito de residuos en vertedero hasta el 10% para 2035, la valorización energética se revela como una pieza clave, tal y como están demostrando países como Suecia o Finlandia, con tasas de valorización por encima del 50%.

Actualmente, en España, la valorización energética registra una tasa del 12,7%; mientras que en Portugal se sitúa en torno al 12%. Estas cifras, por debajo de las de los países líderes en gestión de residuos y de la media europea (26%), evidencian el notable margen de mejora que tiene la valorización energética en los dos países vecinos y la importancia de impulsar su desarrollo.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram