La comunidad del barrio de La Montaña expresa su preocupación por el impacto de una instalación solar proyectada a escasos metros de áreas residenciales y educativas.
El barrio de La Montaña en Aranjuez enfrenta la posible construcción de una macroplanta fotovoltaica a solo 25 metros de un colegio y zonas residenciales. La instalación, aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, ha generado preocupación entre los vecinos por su proximidad a áreas urbanizadas y su posible impacto en el Paisaje Cultural de Aranjuez, reconocido por la UNESCO.
Desde un punto de vista técnico, el proyecto se enmarca en la expansión de energías renovables en España, pero su ubicación plantea desafíos relacionados con impacto visual, generación de calor, posibles interferencias electromagnéticas y efectos en la biodiversidad local. Además, la oposición política y social podría derivar en litigios que retrasen su ejecución.
El Ayuntamiento y diversas organizaciones han solicitado la reubicación del proyecto, argumentando que su tamaño es comparable al del casco urbano de Aranjuez y que vulnera criterios de ordenación del territorio. Se han iniciado movilizaciones ciudadanas y se estudian acciones legales para frenar su desarrollo.
Este caso refleja la creciente necesidad de equilibrar la transición energética con la planificación territorial y la aceptación social, elementos clave para la viabilidad de infraestructuras renovables a gran escala.
A tan solo 25 metros del colegio Maestro Rodrigo y de numerosas viviendas, se proyecta la construcción de una macroplanta fotovoltaica en el barrio de La Montaña, Aranjuez. Este plan ha generado una ola de inquietud entre los residentes, quienes temen por las repercusiones en su calidad de vida y en el entorno local. A pesar de sus esfuerzos, el proyecto ha obtenido luz verde por parte del Ministerio de Transición Ecológica, que ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable.
Preocupaciones de la comunidad local
El barrio de La Montaña alberga a aproximadamente 8,000 habitantes. La proximidad de la planta fotovoltaica al colegio Maestro Rodrigo y a las viviendas ha sido motivo de alarma. José María Belmonte, presidente de la Asociación por la Urbanización de La Montaña (ASOCUM), ha liderado la oposición vecinal, destacando la falta de respuesta de las autoridades locales y el potencial impacto negativo en la comunidad.
Posición del Ayuntamiento y de partidos políticos
El Ayuntamiento de Aranjuez ha manifestado su rechazo al proyecto. En una sesión plenaria, se destacó la grave afección que la planta podría tener en el barrio de La Montaña y en el Real Cortijo de San Isidro. Por su parte, el PSOE de Aranjuez ha exigido a todas las administraciones que tomen medidas para impedir la instalación de la planta, resaltando que su tamaño es comparable al de la propia ciudad y su cercanía al colegio y a la escuela infantil Victoria Kamhi.
Impacto en el Paisaje Cultural de Aranjuez
Aranjuez es reconocido por su Paisaje Cultural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La instalación de la planta en la zona de amortiguamiento de este paisaje ha suscitado preocupaciones sobre posibles afectaciones a su valor patrimonial. El alcalde Miguel Gómez ha expresado su oposición, respaldado por un informe de la Real Academia de San Fernando que advierte sobre el atentado que supondría contra la calificación del paisaje.
Movilizaciones y acciones legales
La comunidad ha organizado reuniones y movilizaciones para coordinar acciones contra el proyecto. ASOCUM ha convocado a los vecinos a participar en una segunda reunión para discutir estrategias y posibles acciones legales. Además, se ha hecho un llamamiento para recaudar fondos destinados a financiar el proceso judicial contra la macroplanta, enfatizando la necesidad de proteger el entorno y la calidad de vida de los residentes.