El proyecto Xlinks, con una inversión de 20.000 millones de dólares, conectará Marruecos y el Reino Unido mediante cables submarinos de alta tensión que recorrerán 4.000 kilómetros, incluyendo un paso por España. La planta, ubicada en Guelmim Oued Noun, generará 11,5 gigavatios de electricidad limpia a partir de energía solar y eólica, con una capacidad de suministro continuo de 3,6 gigavatios durante 19 horas al día. Este aporte cubrirá el 8% de las necesidades eléctricas del Reino Unido y reducirá los costos energéticos en un 9,3%.
Además de su impacto medioambiental, el proyecto generará más de 12.000 empleos en Marruecos, consolidando su posición como líder en energías renovables. Xlinks es un ejemplo de cooperación internacional que promueve la transición hacia un futuro energético sostenible y establece nuevos estándares para el desarrollo de infraestructuras limpias.
Fuente: El Pueblo de Ceuta
El proyecto Xlinks marca un antes y un después en la cooperación internacional para el desarrollo de energías limpias. Con una inversión de 20.000 millones de dólares, este ambicioso plan conecta la región marroquí de Guelmim Oued Noun con el Reino Unido mediante cables submarinos de alta tensión, prometiendo beneficios tanto económicos como medioambientales para ambos países.
Un proyecto de energía limpia sin precedentes
Ubicado en el desierto marroquí, el proyecto Xlinks combina energía solar y eólica junto con almacenamiento en baterías, aprovechando al máximo las condiciones climáticas de la región. Se espera que produzca 11,5 gigavatios de electricidad limpia, suficiente para garantizar un suministro constante de 3,6 gigavatios durante 19 horas diarias.
Este flujo de energía cubrirá el 8% de la demanda eléctrica del Reino Unido, beneficiando a 7 millones de personas y contribuyendo a reducir los precios de la electricidad en un 9,3%. Además, esta infraestructura será clave para complementar las fuentes de energía renovable ya existentes en Gran Bretaña, consolidando una red eléctrica más estable y sostenible.
Beneficios para Marruecos: empleo e impulso económico
El impacto de Xlinks en Marruecos va más allá de lo medioambiental. Durante las etapas de construcción y operación, se crearán más de 12.000 empleos, tanto temporales como permanentes. Esto representa una importante oportunidad para el país, consolidando su posición como líder en el sector de las energías renovables.
Según Dave Lewis, director ejecutivo de Xlinks, este proyecto refuerza la estrategia marroquí de alcanzar la neutralidad climática para 2050 y reducir las emisiones de carbono en un 45,5% para 2030, de acuerdo con un informe de la OCDE. Marruecos se posiciona así como un actor clave en la exportación de energía limpia, aprovechando sus abundantes recursos naturales.
España, un punto clave en la conexión energética
El tendido de cables submarinos, que se extiende a lo largo de 4.000 kilómetros, pasará por España, lo que convierte al país en un nodo estratégico para el tránsito energético entre Marruecos y el Reino Unido. Este enlace refuerza la importancia de la colaboración entre países para desarrollar infraestructuras que impulsen la transición hacia un futuro más sostenible.
Un modelo de cooperación internacional en energías renovables
Xlinks no solo es un proyecto innovador en términos tecnológicos, sino también un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático. Marruecos y el Reino Unido se unen en este megaproyecto para construir un futuro energético más limpio, eficiente y asequible.
Este enfoque colaborativo promete servir como modelo para futuras iniciativas en el sector energético global, mostrando cómo la unión de recursos y tecnologías puede transformar el acceso a la energía renovable en beneficio del planeta y de las generaciones futuras.
Un paso hacia la sostenibilidad global
La magnitud de Xlinks lo convierte en un proyecto emblemático para la transición energética mundial. A medida que se complete su desarrollo, no solo cambiará la manera en que se produce y consume electricidad, sino que también establecerá nuevos estándares para el desarrollo sostenible. Marruecos y el Reino Unido, unidos por la innovación, demuestran que un futuro más verde y eficiente es posible.